_
_
_
_
Internet

Google y Yahoo chocan con los grandes anunciantes de EE UU

El histórico acuerdo de publicidad en internet firmado la pasada primavera por Google y Yahoo, y que esta última esgrimió como argumento en su rechazo a la opa de Microsoft, va a tener que superar todavía diversos obstáculos regulatorios. Y no será fácil, porque diversos colectivos han mostrado su rechazo a la alianza entre ambos grupos online.

En un comunicado publicado ayer, la patronal estadounidense de la publicidad, Association of National Advertisers (ANA), explicó que ha enviado una carta al Departamento de Justicia, organismo que debe dar vía libre a la operación, en la que pide que se bloquee el pacto. Según los anunciantes, Google y Yahoo van a concentrar el 90% del negocio de publicidad basada en las búsquedas en EE UU. Bob Liodice, consejero delegado de la ANA, fue más lejos y afirmó que la alianza va a reducir la competencia en internet e incrementar la concentración de poder en el mercado, lo que implicará una limitación de las alternativas y una potencial subida de precios para los anunciantes.

La duda es si la presión surtirá efecto pero, lo que parece claro es que Google y Yahoo se han encontrado con un duro detractor. Según explica en su web corporativa, la ANA cuenta con 400 socios (engloban 9.000 marcas) que invierten al año más de 100.000 millones de dólares (en torno a 70.000 millones de euros) en los distintos tipos de anuncios. En el consejo de administración de la ANA están representadas compañías como Procter & Gamble que gasta 5.230 millones de dólares; Verizon, con 3.016 millones; General Motors, 3.000 millones; Johnson & Johnson, 2.408 millones o Walt Disney, 2.293 millones.

'Los socios de este lobby de EE UU gastan al año en torno a 70.000 millones de euros en anuncios'

La prensa estadounidense ha recordado que la ANA es un poderoso lobby dentro de la estructura institucional de Washington que ha tomado partido ya en polémicas relevantes. Así, tuvo que salir en defensa de las empresas de alimentación cuando fueron acusadas de utilizar ingredientes que favorecían la obesidad infantil. También mostró sus reticencias a la compra de DoubleClick por parte de Google durante el pasado año, llegando a pedir a la Comisión Federal de Comercio (FTC) que realizara una profunda revisión. No obstante, pese a las presiones, las autoridades norteamericanas permitieron la adquisición.

Ahora, ante la ofensiva de la ANA, ambos socios han salido en defensa del acuerdo, que básicamente consiste en que Google tiene derecho a vender publicidad basada en las búsquedas en las websites de Yahoo, compartiendo los ingresos. La compañía dirigida por Jerry Yang aseguró que estaba decepcionada con la decisión de la ANA, y explicó que los precios de los anuncios estarán determinados por las subastas entre los anunciantes y no por la colaboración entre Yahoo y Google. De igual forma, la empresa señala que con esta operativa reforzará su posición en el área de la publicidad online.

A su vez, un portavoz de Google dijo a The Wall Street Journal que muchos anunciantes han apoyado la alianza de los dos grupos de internet puesto que el pacto les ayudará a mejorar el impacto de su publicidad al tener capacidad para seleccionar la audiencia de manera más efectiva.

El acuerdo, clave para Jerry Yang

El acuerdo con Google se convirtió en una de las armas esgrimidas por Jerry Yang, consejero delegado y cofundador de Yahoo, para rechazar la opa de Microsoft. El grupo indicó que la alianza, dirigida a los mercados de EE UU y Canadá, le generaría unos ingresos anuales superiores a 800 millones de dólares (algo más de 570 millones de euros).Los directivos de Yahoo han reiterado en varias ocasiones que el acuerdo no es en exclusiva, asegurando que pueden elegir cuando quieren usar los anuncios de Google y cuando no.Aun así, Yahoo no ha logrado convencer a los mercados de los beneficios de esta estrategia. La pasada semana, las acciones de la empresa llegaron a perder la cota de los 18 dólares, muy por debajo de los 34 dólares que Microsoft estuvo dispuesto a pagar así como de los 19,18 dólares a los que cotizaba antes de que el gigante del software anunciase su opa. Para intentar romper esta tendencia, Yahoo está tratando de fortalecer su presencia en nuevos negocios como la telefonía móvil. Ayer, sin ir más lejos, la firma anunció un acuerdo con AT&T, de la que es aliada desde 2001, por el que los usuarios de móviles de esta última podrán usar los servicios de búsqueda en internet de Yahoo, además de tener acceso a otras aplicaciones como Flickr.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_