_
_
_
_
Pistas

Diez consejos para dejar de ser esclavo del horario

Una buena planificación del trabajo reduce la jornada.

Los horarios y costumbres españolas, singulares en algunos casos respecto a Europa, hacen que la vuelta al trabajo cueste más tras el parón estival. Consciente de ello, la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles ha publicado una serie de recomendaciones para una vuelta a la normalidad sin problemas. Ignacio Buqueras, presidente de Arhoe -órgano jurídico de la Comisión- afirma que 'se ha de gestionar nuestro tiempo para evitar que la vuelta a la normalidad suponga un trauma. Los españoles no tenemos el hábito de seguir horarios racionales, y pasamos del todo a la nada sin ningún tipo de transición'. Arhoe tiene objetivos como la conciliación de vida laboral y personal, mejorar la calidad de vida o cuidar y mantener hábitos saludables. Por ello propone 10 consejos para afrontar el nuevo periodo laboral con energía.

1. Ser puntuales. Es la génesis de unos horarios racionales. Permite aprovechar más el tiempo, es una manera de mostrar respeto hacia el tiempo de los demás y exigirlo hacia el propio.

2. Aprovechar el tiempo. Es limitado y fácilmente desperdiciable, por lo que hay que mentalizarse para aprovecharlo al máximo y terminar las tareas del día sin necesidad de pasar más horas de las debidas en el lugar de trabajo o llevarse tareas a casa.

3. No robar el tiempo a los demás. Perder el propio es igual de grave que hacérselo perder a los demás. Se debe intentar no arrastrar a los compañeros, jefes o subordinados a actividades improductivas y no retrasar su trabajo por no hacer a tiempo el propio.

4. Salir a la hora. Es muy importante para mantener alta la motivación. Conviene reivindicar el derecho de salir a la hora convenida, más aún si se ha sido productivo y cada uno ha cumplido con su trabajo. La perspectiva de salir a la hora ofrece la sensación de que se controla el propio tiempo.

5. Aumentar la tasa de productividad por tiempo de trabajo. España es uno de los países donde más horas se pasa en el trabajo, y a la vez uno de los menos productivos, lo que se combate aprovechando mejor el tiempo en el puesto. Es aconsejable potenciar la cultura de la eficiencia más que la de la presencia.

6. Reducir las horas de comidas. En España se dedica demasiado tiempo a la comida, la sobremesa, etc. Es aconsejable dedicar no más de 45 a 60 minutos y emplear el resto del tiempo en trabajar, tiempo ganado para salir antes.

7. Más dedicación a la familia y ocio. Los trabajadores tienen la impresión de que al terminar las vacaciones sólo viven para trabajar. No es necesario estar de vacaciones para disfrutar de estos aspectos.

8. Dormir más. Muchos de los problemas tienen su origen en los malos hábitos de descanso. En España se trasnocha mucho y se duerme poco, y se puede mejorar la calidad de vida con acostarse antes.

9. Planificar. Es la manera más eficaz de aprovechar el tiempo al máximo sin tener que trastocar los horarios. Desde Arhoe se aconseja seguir la regla de los tres ochos; ocho horas para trabajar, ocho para el ocio y ocho para descansar.

10. Olvidar las jornadas interminables. No se puede pasar de no hacer nada en vacaciones a vivir jornadas de trabajo maratonianas. Volver a la rutina de trabajo no equivale a vivir en la oficina, y un cambio de jornada tan brusco favorece el estrés por la vuelta.

Opciones para empleados con familia

Afrontar la rutina laboral puede hacerse complicado ya de por sí por las largas jornadas. Si, además, se tienen hijos, el mes de septiembre se hace cuesta arriba hasta que el comienzo del curso devuelve la normalidad a la vida familiar y laboral.Hay muchas empresas que ofrecen a sus empleados con hijos servicios de apoyo para ayudar a quienes la falta de tiempo les impide centrarse en cuestiones escolares. Según la compañía Mas Vida Red, una de estas entidades, el 46% de las peticiones de ayuda se refieren al asesoramiento y búsqueda de centros docentes, seguido de la localización de guarderías infantiles, de la contratación de actividades extraescolares y de búsqueda de profesores particulares.El apoyo que ofrece la empresa incluye, además de los anteriores servicios, cómo disponer de personas de confianza para llevar y recoger a los niños del colegio, ayuda y soporte de personal especializado en técnicas de estudios y concentración o la tramitación y gestión para el acceso a centros concertados, aparte de la búsqueda general de todo tipo de centros docentes.Con estos servicios se pretende que en el complicado mes de septiembre, comienzo del nuevo curso escolar, aquellos trabajadores con hijos puedan conciliar mejor sus objetivos y horarios laborales con la atención de los niños.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_