El fabricante británico de automóviles de lujo Bentley ha recortado un 15% la producción en su planta de Crewe, en Inglaterra, a causa de la reducción que está experimentando la firma de sus ventas a nivel internacional, según informa el diario <I>Financial Times</I>, que señala que esta medida supondrá la supresión de entre 40 y 50 empleos.
El euro continúa su particular 'rally' bajista y ha perdido hoy la barrera de los 1,43 dólares hasta situarse en un nuevo mínimo anual en el mercado de divisas de Fráncfort. La divisa europea se cambia a 1,4257 dólares hacia, frente a los 1,4378 dólares de ayer por la tarde.
La publicación británica <i>The Economist</i> rebajó hoy dos décimas sus previsiones de crecimiento de la economía española para 2008, hasta el 1,4% desde el 1,6% previsto anteriormente, al tiempo que redujo cuatro décimas la estimación para 2009, hasta el 0,6%.
España atravesará años de crecimiento "sostenido" aunque "muy reducido", como consecuencia de la actual crisis económica que "no será igual que la de 1993", según el miembro de Analistas Financieros Internacionales (AFI) Angel Berges.
El grupo farmacéutico catalán ha conseguido hoy recuperar el tono positivo tras los fuertes descalabros sufridos por el valor en los últimos días ante las malas noticias sobre la evolución de uno de sus compuestos.
Dell estaría interesada en vender sus fábricas de ordenadores en todo el mundo, en un intento por recortar costes y mejorar la rentabilidad, según informó el diario <i>Wall Street Journal</i>.
Sin respiro. Los bancos españoles no consiguen levantar cabeza. Si ayer Citi sembró de números rojos las cotizaciones del sector, hoy ha sido el turno de Deutsche Bank, que ha recortado el precio objetivo de entidades grandes y medianas. Sus cotizaciones, en consecuencia, han vuelto a situarse en la parte baja de la tabla.
El patrimonio total en Sociedades de Inversión (SICAV) en España, uno de los vehículos más utilizados por las grandes fortunas para gestionar su patrimonio y sus inversiones, perdió entre enero y junio de este año el 10,23% y se situó en 28.251 millones de euros.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, dijo hoy que la entidad monetaria asegurará la estabilidad de precios en la zona del euro, que contribuirá al crecimiento económico y la creación de empleo, y que está decidida a "evitar que se repitan los errores de los años setenta".
La compañía aérea franco-neerlandesa Air France-KLM ha recibido la propuesta de hacerse con una participación de entre el 10% y el 20% en el capital de Alitalia y la posibilidad de convertirse en accionista mayoritario de aquí a 2013, según informa hoy el diario económico galo <i>La Tribune</i>.
El grupo Altria mantiene conversaciones para la compra de UST por unos 10.000 millones de euros (7.001 millones de euros), según informó el periódico estadounidense <i>The New York Times</i> citando a fuentes próximas a la operación.
El Indice General de Producción Industrial (IPI) descendió un 3% en julio respecto al mismo mes del año anterior y un 4,4% al descontar los efectos de calendario, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El viejo refrán sigue siendo verdad: dinero llama dinero. Pese a que los mercados financieros cayeron el año pasado, la riqueza personal en el mundo creció un 5% hasta los 109,5 billones de dólares, según un informe publicado por Boston Consulting Group (BCG).
La Bolsa de Tokio cayó el 2,75% en la jornada de hoy y los principales índices se situaron en sus niveles mínimos desde mediados de marzo a causa de la creciente preocupación de los inversores por la economía global.
Presentado por su esposa, Cindy, John McCain aceptó ayer la nominación a la candidatura para la presidencia por parte del partido republicano. Lo hizo con un discurso que abogaba por el fin "del rencor bipartidista" y rebajaba el tono de la crítica vertida contra los demócratas en la convención.
Las Bolsas sufrieron importantes recortes en una jornada de notable nerviosismo por el cúmulo de noticias desfavorables para la economía estadounidense y europea. El Ibex cayó el 3,11% con muy poco dinero y con bancos y constructoras como protagonistas.