El encarecimiento del barril de petróleo, que ha subido un 92,8% en el último año, está asfixiando a la industria en España. Los precios que tienen que pagar las fábricas por sus productos crecieron un 7,9% en mayo, el nivel más alto desde mayo de 1985.
La bajada en Bolsa que acumula Telefónica desde el inicio del año por la tormenta internacional tiene una parte positiva para la compañía: abarata su plan de recompra de acciones. Por eso, César Alierta anunció ayer que se acelerarán las compras de autocartera, a la vez que se retrasará la salida a Bolsa de Atento. Eso sí, las previsiones financieras anuales se mantienen.
Ganar dinero ya no es el único objetivo de la inversión. Desde hace tiempo, la inversión socialmente responsable ha sumado adeptos y ahora este concepto se ha ampliado hasta abarcar fines éticos, religiosos, de buen gobierno o políticos que, según Merrill Lynch, mejorarán su rentabilidad.
La CE calificó ayer de 'inalcanzable' el objetivo fiscal del Presupuesto español para 2008. Y cree que el de 2009 sólo se puede conseguir con 'ajuste significativo del esfuerzo' que no parece entrar en los cálculos del Gobierno.
El Supremo cerró ayer el caso del vertido de petróleo del Exxon Valdez, y lo hizo alineándose con la petrolera. El Tribunal rebajó de 2.500 millones de dólares (1.605 millones de euros) a 507 millones (325 millones de euros) los daños punitivos solicitados por los afectados.
El gigante nipón NEC ha situado en España una factoría de aplicaciones y servicios para impulsar la banda ancha. El centro, con vocación europea, forma parte del giro estratégico dado por la multinacional, que busca propuestas de valor frente a la guerra de precios de sus rivales chinos.
El objetivo es claro: pese a la crisis y a la reducción de los fondos europeos, toda la inversión comprometida se hará. Por ello, el Ministerio de Fomento estudia ampliar la capacidad de endeudamiento de algunas de las empresas que dependen de él y nuevas fórmulas que garanticen la financiación de los proyectos.
La difusión de CincoDías continuó en mayo su marcha ascendente, con un incremento del 10% sobre igual periodo del año pasado. El periódico vendió 43.392 ejemplares diarios de media y fue el único de la prensa económica que mejoró sus ventas sobre el mes anterior, un 5%.
La CE propondrá en breve limitar, previsiblemente al 15%, el recargo que las empresas de telecomunicaciones podrán cobrar a un competidor por acceder a sus redes de última generación. Bruselas pretende impedir así que los antiguos monopolios se apoderen del mercado.
La operadora española, que cosecha más triunfos entre los expertos que directamente en Bolsa, forma parte de las empresas favoritas de Citi. Telefónica subió ayer un 1,6%, hasta 17,18 euros.
La Comisión Europea estrecha el cerco contra la posición de las sociedades gestoras de derechos musicales. Bruselas tiene previsto ordenar a las sociedades que pongan fin a las restricciones nacionales y que permitan en 90 días a los emisores de música como las TV comprar a nivel europeo los derechos de una canción. La CE ya ha tratado con anterioridad de cambiar la gestión de derechos digitales y ha promovido la creación de un supervisor comunitario.