El PIB per cápita en España ha crecido dos puntos y medio en un solo año y se ha situado por encima del de Italia, según los datos ofrecidos ayer por Eurostat. Es el avance más importante de las tres últimas legislaturas, según señalan fuentes del Ministerio de Economía.
Madrid-Barajas ha sido sometido a una implacable auditoría de seguridad por la UE y EE UU para detectar fallos de seguridad. Es el primer gran aeropuerto que cumple una exigencia pactada en el tratado de cielos abiertos.
El mercado está muy nervioso y a un día de fuertes pérdidas sucede un rebote enérgico. En las últimas sesiones las dudas económicas han marcado el ritmo, impidiendo hasta ahora el famoso rally de fin de año. Las Bolsas sucumbieron al entorno volátil ayer en otra sesión de pérdidas generalizadas. El Ibex cayó el 1,65%, hasta los 15.318,5 puntos.
Mapfre y Caja Madrid modifican los términos de su alianza industrial. La matriz de la aseguradora absorbe toda la actividad que depende de Mapfre Caja Madrid Holding, sociedad común de la que Caja Madrid posee un 49%. A cambio de estos activos, la entidad de crédito se convertirá en el segundo accionista de la multinacional que preside José Manuel Martínez, con un 15% de su capital. Además, dispondrá de dos miembros en el consejo de administración.
La junta de accionistas de Altadis debe dar hoy luz verde al cambio de estatutos que elimine las restricciones de voto hasta el 10% del capital. A cambio de su asistencia, cada accionista recibirá una prima de 0,10 euros por título.
La adopción de políticas activas para captar la inmigración cualificada y el fomento de la contratación en origen de los inmigrantes con el acuerdo de sindicatos y empresarios son las mejores fórmulas para garantizar la adaptación de los flujos migratorios a las demandas laborales, según el dictamen de la subcomisión de Inmigración que hoy aprobará el Congreso.
La presencia española en China podría dar un salto de gigante el próximo año. La consultora Interchina Consulting, que es la utilizada mayormente por los inversores españoles, calcula que el nuevo capital aportado puede superar los 700 millones, doblando de largo las inversiones de 2007.
El banco aprecia un potencial de revalorización del 30% y prevé crecimientos anuales del 9% en las ventas y del 20% en el beneficio por acción hasta 2010.
Es el pulso más importante que ha enfrentado a Telefónica con sus rivales de cable y han ganado estas últimas. La CMT ha decretado que podrán cobrar al ex monopolio un sobreprecio del 30% por uso de red.
El empresariado turístico de Exceltur está preocupado por la evolución del negocio en 2008 en vista del parón de la demanda nacional en el tercer trimestre (+0,3%). Teme que un cambio del ciclo económico, del modelo turístico y la sobreoferta afecten a la actividad.