_
_
_
_
CincoSentidos

Se buscan expertos en precios de transferencia

Las firmas buscan abogados y fiscalistas en esta área, pero también economistas y estadísticos.

El equipo de especialistas en precios de transferencia que dirige Ignacio Longarte, socio de este departamento en Deloitte Abogados y Asesores Tributarios , podría definirse como un campo de las naciones. Nada menos que ocho nacionalidades trabajan diariamente en un equipo integrado en un 65% por profesionales españoles y en un 35% por extranjeros. La mezcla no es casual. La aprobación hace un año de la nueva regulación sobre precios de transferencia (es decir, sobre el tratamiento fiscal de los precios que rigen en las operaciones entre las empresas y sus filiales) ha convertido en muy poco tiempo esta especialidad en la niña bonita del mercado de servicios legales y fiscales. Y, como consecuencia de ellos, ha disparado también la demanda de profesionales.

'En España hay muy poca gente con experiencia práctica en este área tanto en la empresa como en las consultoras, bufetes o Administración. La ley se aprobó hace un año y hay mucha demanda de expertos', señala Longarte. En el grupo de profesionales que integran en Deloitte este departamento trabajan personas con diferentes perfiles profesionales. El objetivo: formar un equipo multidisciplinar. 'Es una materia en la que es necesario contar con capacidades diversas. Abogados, economistas, juristas especializados en propiedad intelectual, expertos en finanzas...'. El hecho de contar con una amplia red internacional ha permitido jugar con ventaja a la compañía e incorporar a la filial española expertos de países donde la práctica lleva más tiempo desarrollada. 'El reto está en lograr el equilibrio entre la parte legal y la económica, y gestionar esa multidisciplinariedad', resume Longarte.

El mismo número de nacionalidades -ocho- trabajan en el departamento de Ernst & Young Legal y Fiscal dedicado a esta especialidad. Como explica Juan José Terraza, socio responsable del Área de Precios de Transferencia para el Sur de Europa, formar un equipo de especialistas en precios de transferencia supone seleccionar profesionales con aptitudes complementarias. 'Lo habitual en España es seleccionar fiscalistas, gente con mucha trayectoria en impuestos, ya sean abogados, economistas, ex inspectores o asesores tributarios. Pero hace falta algo más. Junto a los perfiles, digamos más clásicos, es necesario trabajar con profesionales que dominen la parte más económica de esta disciplina: expertos en estadística y contabilidad, economistas especializados en fondo de comercio, por ejemplo, aunque no tengan conocimientos exclusivos en impuestos', concluye Terraza. Para este segundo tipo de perfil, apunta, la firma está acudiendo a extranjeros. 'Nosotros tiramos de nuestra red internacional. España es un país atractivo para cualquier profesional'. Desde PwC, Javier González Carcedo, responsable del área de precios de transferencia en la organización, relata una experiencia muy similar. 'Nosotros hemos acudido a la red internacional, donde contamos con socios con muchos años de experiencia en el área, y con la fortuna de haber podido traer incluso a españoles que estaban trabajando fuera, en Estados Unidos, en Latinoamérica y en Holanda', explica.

En cuanto a las aptitudes, la palabra clave es equilibrio. 'Buscamos profesionales con bagaje fiscal y económico, son dos aspectos complementarios. Una firma que toque sólo una parte se equivoca', señala. La especialización y la dedicación exclusiva es la clave del enfoque de Garrigues. 'Nuestros profesionales se dedican exclusivamente a esa materia, no asesoran en otras áreas. Nosotros abogamos por los especialistas. En ese sentido un buen equipo de precios de transferencia necesita al menos un buen abogado, un buen fiscalista y un buen economista, todos ellos especializados 100%. Nosotros tenemos, por ejemplo, una persona especializada sólo en el IVA de esta materia', señala Ángel Calleja, socio de la firma de juristas. 'La elección aquí es: ¿especialistas o generalistas? Nosotros preferimos los especialistas', concluye.

Un pequeño club que está creciendo

'Somos muy pocos los que llevamos al menos diez años en esto'. Ignacio Longarte es muy claro al afirmar que en España hay una fuerte ausencia de práctica en esta materia, lo que dificulta la búsqueda de profesionales de cara a la nueva regulación.Lo mismo sostiene Juan José Terraza, a quien sus años de desarrollo profesional en Estados Unidos le dieron oportunidad de adquirir un bagaje importante, que después pudo desarrollar en multinacionales y empresas españolas con filiales en otros países. 'Los profesionales de precios de transferencia en España que tenemos experiencia en este ámbito hemos empezado prácticamente todos así', explica. Se trata de un mundo pequeño, que tras la puesta en marcha de la nueva regulación, está creciendo con mucha rapidez y en el que jugará un papel destacado la formación. En ese sentido, los responsables de los departamentos en las diferentes firmas son muy conscientes de la necesidad de tutelar a las nuevas generaciones. 'Tratamos que la gente que hemos traído de nuestra red internacional se dedique también a formar a los profesionales más jóvenes', señala Javier González Carcedo. 'En España hay gente con un conocimiento razonable de la normativa, pero a medida que encuentras a profesionales más joven es cierto que se advierte que falta experiencia y, sobre todo, vocación en esta especialidad', reflexiona Ángel Calleja.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_