El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, se comprometió hoy a que la mitad de los nuevos pisos que se hagan en áreas metropolitanas y ciudades medias, el PP calcula construir dos millones de viviendas en cuatro años , tengan un precio máximo de 160.000 euros. En la clausura de la conferencia de Vivienda de su partido, Rajoy ha abogado por un acuerdo nacional en materia de vivivenda con cuatro objetivos: facilitar el acceso a la vivienda en propiedad, impulsar el alquiler como opción voluntaria, proteger a las familias frente a las subidas de los tipos de interés y mantener la aportación del sector de la construcción al crecimiento económico de España.
La falta de liquidez de los mercados ha provocado que Northern Rock haya tenido que acudir de nuevo al Banco de Inglaterra. La entidad con sede en Newcastle tenía previsto financiarse en el cuarto trimestre del año lanzando títulos respaldados en hipotecas por valor de unos 11.500 millones de euros, pero ante la sequía del sistema el supervisor le ha tenido que inyectar otros 7.100 millones.
Hicieron un esfuerzo en el primer trimestre del año y la bajada de tarifas fue la mayor desde que la CMT vigila el precio de los móviles. Pero no ha habido continuidad en el segundo trimestre. Las operadoras de móvil encarecieron precios entre abril y junio un 6,5% frente a los tres meses anteriores, en plena implantación de las nuevas tarifas por el fin del redondeo. Eso sí, el coste sigue por debajo de 2006.
De julio a septiembre, dos tercios de las carteras registra números rojos. El 75% de todos los productos de renta variable y el 43% de los de renta fija ofrecen rentabilidades negativas en el periodo
Al menos ocho compañías insisten en sus planes de debutar en el mercado antes de fin de año, pero sólo Iberdrola Renovables cuenta con el claro apoyo de los expertos
Desde la Asociación Española del Gas (Sedigas) apoyan plenamente las medidas presentadas por la Comisión Europea para ahondar en la liberalización de los sistemas energéticos, y más concretamente el del gas. Rechazan las posturas de Francia y Alemania por proteccionistas