_
_
_
_
Valores a examen

Caja Madrid alaba el negocio de Sogecable

La entidad financiera defiende que sólo la plataforma digital puede rentabilizar el fútbol

Los buenos resultados de Sogecable en el segundo semestre -los mejores desde que salió a Bolsa hace ocho años- contrastan con su evolución bursátil. La compañía ha perdido un 5,78% en el año debido, en gran parte, a la que se ha bautizado como guerra del fútbol, que enfrenta a Audiovisual Sport (AVS) y Mediapro. Esta temporada, AVS -participada en un 80% por Sogecable- es el único titular para comercializar los derechos de liga y ha denunciado repetidas veces a Mediapro de apropiarse 'ilegalmente de unos derechos que en realidad no tiene'. A pesar del mucho ruido que provoca este litigio y del temor de algunos inversores, entidades como Caja Madrid son optimistas acerca del futuro de Sogecable y defienden sus 'sólidos fundamentales'.

Sogecable -cuyo accionista de referencia es Prisa, grupo editor de Cinco Días- obtuvo en el segundo semestre un beneficio neto de 34,8 millones frente a los 4,4 millones del mismo periodo del año anterior. Caja Madrid minimiza en un informe la posibilidad de que el contencioso con Mediapro afecte al negocio de la compañía presidida por Rodolfo Martín Villa. 'Consideramos que Sogecable es el único operador en España capacitado para rentabilizar el fútbol, con la explotación tanto en la modalidad de pago como en abierto', destaca la entidad financiera. El ejemplo de la ligas europeas ilustra la inviabilidad de ofrecer los partidos en abierto.

'En otros mercados, la explotación del fútbol se realiza en la modalidad de pago casi en exclusividad, lo que demuestra que no se puede rentabilizar a través de la publicidad de las cadenas en abierto'. Es decir, aunque Mediapro posea los derechos de la mayoría de equipos de fútbol a partir de la próxima temporada, necesitará utilizar el sistema de pago por visión para rentabilizar la alta inversión.

Aparte de Sogecable, sólo Telefónica goza de una plataforma para ofrecer partidos en pay per view. Sin embargo, como destaca Caja Madrid, Telefónica posee un 17% de Sogecable y, además, ambas compañías se aliaron el pasado junio para sacar el producto Trío +, que aglutina ADSL, telefonía y la televisión de pago de Digital +. Así, Caja Madrid estima que sea cual sea la solución, 'será favorable para la compañía'.

Sin embargo, Sogecable cerró el viernes a 25,44 euros, muy por debajo del precio objetivo medio, que se sitúa en los 29,96 euros. Algunas entidades como Banesto Bolsa o Ahorro Corporación fijan el precio objetivo de la compañía en 33 y 33,30 euros, respectivamente. Ello supone dotar de un potencial alcista a Sogecable del 30,8%.

A pesar de los buenos augurios de Caja Madrid, la situación continúa tensa y ello perjudica a la plataforma digital en Bolsa. El último capítulo se vivió el pasado jueves, cuando la Sexta -participada por Mediapro- rechazó el partido en abierto (Sevilla-Espanyol) que cada jornada le ofrece AVS y pretendió dar el Real Madrid-Betis. Finalmente, la directiva blanca, cumpliendo la legislación vigente, desoyó las presiones de Mediapro y el partido sólo se pudo ver en el sistema de pago por visión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_