El Museo del Holocausto de Jerusalén (Yad Vashem) ha sido galardonado hoy en Oviedo con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2007. Entre los candidatos se encontraban la cantante Cesárea æpermil;vora, y la ex candidata presidencial de Colombia, Ingrid Betancourt.
La inmobiliaria presidida por Ángel Jove, hermano de Manuel Jové, ex presidente de Fadesa, prevé invertir 2.500 millones de euros en su desarrollo y expansión internacional en un plazo de entre tres y cinco años, periodo en el que multiplicará casi por cinco su facturación anual, hasta alcanzar los 500 millones de euros frente a los 150 millones de 2006 y contempla su salida a Bolsa en el futuro.
La ministra de Vivienda, Carmen Chacón, dijo hoy en el Pleno del Senado que el sector financiero español está entre los más solventes del mundo y que de cada 1.000 hipotecas menos de cinco son de dudoso cobro.
El presidente de Telefónica, César Alierta, pronostica que España no se verá contagiada por las turbulencias financieras desatadas a raíz de los problemas de la hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos.
El 20% de las empresas españolas asegura tener problemas en sus cuentas de resultados como consecuencia de los retrasos y los impagos de los particulares, según revela Intrum Justitia, en su último estudio sobre los 'Hábitos de pago de los hogares españoles'.
El precio del crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) subió el martes 80 centavos de dólar, situándose en 73,13 dólares por barril, mientras el grupo decidía aumentar la cuota oficial de producción en un 5,4%. El barril de Brent, de referencia en Europa, se mantiene en 76 euros.
El presidente de Telefónica, César Alierta, ha reconocido en Londres que la multinacional española está en conversaciones con la estadounidense Apple para vender el nuevo teléfono iPhone en España, algo que no ocurrirá en cualquier caso hasta la primera mitad de 2008.
El cierre de la sesión ha tenido un cierre inesperado. El selectivo Ibex 35 ha logrado cerrar con una subida del 0,11%, hasta alcanzar los 13.980,4 puntos, en una jornada en la que se ha visto impulsado por Telefónica e Inditex y han continuado los recortes en el sector bancario.
La Bolsa de Tokio ha cerrado a la baja por la incertidumbre política tras el anuncio inesperado de la dimisión del primer ministro Shinzo Abe. Mientras que el yen retrocedía frente al dólar hasta niveles de 114,30.
Las últimas referencias económicas de EE UU siguen afectando al dólar. La moneda común europea registró hoy un nuevo máximo histórico frente al 'billete verde' al establecer su cambio en 1,3901 dólares con la mirada de los inversores puesta en la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
Las comisiones han soportado las cuentas de las empresas de servicios de inversión. Sociedades de valores, agencias y sociedades gestoras de carteras lograron un beneficio conjunto de 633 millones de euros hasta julio, un 34,7% con respecto al mismo periodo de 2006.
La inmobiliaria Metrovacesa va a desarrollar cinco proyectos de oficinas en Madrid que le supondrán una inversión global de 260 millones de euros. De ellos, 155 millones se han destinado a la compra de suelo en Valdebebas. Las operaciones se han centrado, principalmente, en la zona norte de Madrid.
HP, el fabricante líder mundial de PC, acaba de estrenarse en el negocio de los teléfonos móviles en el mercado español. La multinacional, que ya tenía alguna PDA con radio incluida, lanza este mes de septiembre su primer smartphone de la mano de Telefónica a un precio de 99 euros.
El banco estadounidense prevé un freno a las operaciones en el sector y un deterioro en los ingresos por generación. Mejora su recomendación para Gas Natural y EDP, y rebaja a mantener a Fenosa.
Cuatrecasas conocía la forma de actuar de Afinsa, a la que llegó a aconsejar cómo ocultar su presunta estafa a la Inspección de Hacienda, según los documentos expuestos por la Fiscalía durante la declaración ante el juez del ex socio del bufete y antiguo consejero de honor de Afinsa, Tomás Olalde.
El fondo para la gestión de residuos nucleares, que gestiona Enresa y suma ya unos 2.000 millones, podría ser invertido en proyectos de energías renovables, cuya rentabilidad alcanza hasta el 9%, frente a la renta fija, que ronda el 4%. Esta propuesta de Industria se suma a la decisión de eliminar de la tarifa la compensación que se da los municipios con nucleares, que deberán sufragar directamente las eléctricas.