Laboratorios Almirall ha capeado el temporal veraniego con nota. La adquisición de Hermal anunciada a mediados de julio y aprobada ayer por las autoridades alemanas ha servido de revulsivo a la acción. En la sesión de ayer repuntó un 2,2% y concluyó en el máximo del año.
El turismo español empieza a dar síntomas de estancamiento. El número de turistas extranjeros apenas crece porque éstos prefieren destinos más asequibles de sol y playa. A un alemán o un inglés le sale más barato viajar a Croacia, Turquía, República Dominicana o Cuba que a España.
Las alrededor de 130 empresas que cotizan en la Bolsa española han vuelto a conseguir una plusmarca tras ganar un 25,4% más entre enero y junio, hasta los 31.964,9 millones de euros. Con un crecimiento del 34,2%, las firmas del Ibex 35 han vuelto a ser el motor del mercado, ya que el resultado del resto subió sólo un 3,7%.
Cuatro años de cohabitación. Así se puede definir la relación que han mantenido el presidente de Bancaja, José Luis Olivas, y el director general, Fernando García Checa. Ayer se puso final a una historia de enfrentamientos con la marcha del máximo ejecutivo de la caja.
El nuevo gigante Gaz de France-Suez ha fijado en Europa su principal vía de crecimiento. Suez, que controla algo más del 10% de Gas Natural, considera que ese desarrollo vendrá 'de la mano' de la gasística española. Además, la francesa se mantendrá en Aguas de Barcelona.
La desaceleración del mercado de la vivienda terminará pasando factura a la economía española. Al menos así lo cree la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), que estima que la caída de la actividad constructora costará cuatro décimas de PIB y 200.000 empleos el próximo año.
Poner nombre de empresa a un estadio parte de 750.000 euros al año
La actividad corporativa espoleada por la financiación barata ha alcanzado tal intensidad que las necesidades de financiación de las compras apalancadas anunciadas en el segundo trimestre alcanzaron los 230.000 millones de dólares (casi 170.000 millones de euros), según el informe trimestral del Banco de Pagos Internacionales.
La familia de Emilio Serratosa quiere convertir a Uralita en su nuevo instrumento de inversión y diversificación. Nefinsa lanzó ayer una opa sobre el 56,63% del capital de la empresa que no controla a un precio de siete euros por acción. Con esta medida, los Serratosa quieren tomar el control de la firma y convertirla en cabecera de un grupo que invertirá en otros sectores tras no encontrar posibilidades de compra en el sector de materiales de construcción.
Especializado en embarcaciones de esloras medias, Faeton cuenta con una de las instalaciones más modernas para la fabricación en serie. Exporta la mitad de su producción.
¡Qué miedo pasa Fred esta noche! Está verdaderamente aterrorizado. Se ha despertado sobresaltado; no hay luz y, para colmo, siente la necesidad de ir al baño. Para llegar a él tiene que recorrer un largo y oscuro pasillo que le recuerda una noche en concreto de su infancia, cuando tenía 11 años. Pero debe abandonar el lecho y llegar a la única pieza en la que puede aliviarse. Lo logra, aunque tiene mucha razón en sentir tanto pavor.
La actividad de la renta variable española crece a ritmos superiores a 2006, año en el que registró una contratación récord de 1,15 billones. El negocio alcanzó los 1,12 billones hasta agosto, gracias a la subida en este mes (75,7%).
La subida en las compras de todoterrenos amortigua la caída de las ventas de coches en agosto, que rozan las 100.000 unidades vendidas. Las patronales alertan de que un incremento de los tipos de interés y la reforma fiscal pueden provocar un descenso mayor en ventas.