Enel podría impulsar una 'política sostenida' de dividendos en Endesa para financiar la compra del 24,9% y podría verse obligada a aportar 'fondos a las cuentas públicas italianas' sin una 'lógica empresarial'. Así lo manifiesta la CNE en el informe de autorización de la compra de Endesa por parte de Enel, en el que ya avanza que este riesgo será mayor cuando adquiera su control (tras la opa).
Las gestoras medianas arañan negocio a las grandes. La cuota de mercado conjunta de Santander y BBVA en fondos ha pasado del 46,1% a finales de 2003 al 40,39% a 30 de abril de este año, una caída similar al repunte obtenido en el mismo periodo por las 18 gestoras siguientes por volumen gestionado.
Alemania se afianza como locomotora del crecimiento económico en Europa. En el primer trimestre de 2007, el PIB germano creció un 3,6% en tasa interanual, a pesar de la subida del IVA aplicada desde enero. Este buen dato impulsó el crecimiento en toda la eurozona.
Comenzó con mal pie, fue mejorando con el paso de los minutos y al llegar a la meta se convirtió en el vencedor. El Ibex 35 remontó ayer parte del terreno que había perdido en el año frente a sus colegas del Viejo Continente y avanzó un 0,94%, hasta 14.824,2 puntos. El buen dato de IPC en EE UU fue su principal valedor.
Tras los movimientos en Bolsa de Gas Natural por la compra masiva de sus acciones, ayer se conoció al responsable: la francesa Suez. æpermil;sta ha adquirido un 4,55% de la gasística que, sumado al que ya poseía, le da un 9,95%. Además, tiene aparcado otro 1,3% a la espera del permiso de la CNE para superar el 10%. Fuentes conocedoras de la operación aseguran que es el primer paso de Suez para controlar, en un futuro, Gas Natural con la aquiescencia de La Caixa.
Los alcaldes no pueden fijar las grandes líneas macroeconómicas, ni las leyes mercantiles, ni los tipos de interés, pero gestionan una gran tarta del PIB, según subraya el autor, que analiza la repercusión de la Administración local en la economía y el empleo a escala nacional.
Urbaser se hace fuerte en Francia con otro gran contrato de servicios. La filial de servicios medioambientales de ACS acaba de ganar su tercera planta de tratamiento de residuos en este mercado tras batir a las rivales locales, los gigantes Suez y Veolia. Invertirá 60 millones.