El Gobierno mexicano renueva el plan de infraestructuras que el presidente Vicente Fox sacó a trompicones con un gancho muy apetecible para captar a las constructoras españolas. La novedad es que privatiza las autopistas que rescató de la quiebra del tequilazo, que ahora suponen el grueso de los concursos pendientes. Todas las grandes y medianas constructoras y concesionarias analizan esta oportunidad, que requerirá inversiones de más de 4.000 millones.
Iberdrola, y la propia Endesa, han solicitado a la CNE ser partes interesadas en el expediente de autorización de la opa de Enel y Acciona sobre la primera eléctrica española. Es la primera solicitud de una multitud de personaciones que se pueden producir, si se repite el caso de Eon, y que demoraría el proceso. La CNMV ha exigido a las opantes que incluyan en su folleto el compromiso de no comprar acciones de Endesa en el mercado.
El sistema hipotecario español es uno de los más eficientes de Europa debido fundamentalmente a la seguridad ejecutiva que ofrece el Registro, según el autor. Sin embargo, la reforma prevista de la ley pone en peligro, en su opinión, uno de sus elementos esenciales: la publicidad registral, y con él, la quiebra del sistema
Arcelor Mittal presentará la nueva imagen del grupo a los directivos de la compañía a finales de mes, antes del lanzamiento público a nivel mundial previsto para junio.
Es uno de los padres del buen gobierno en España. Una década después del Código Olivencia, que elaboró una comisión presidida por este jurista andaluz, el buen gobierno mantiene todo el protagonismo gracias a que, en su opinión, aquél fue 'una lluvia fina que con el tiempo ha ido calando'
El mayorista alemán TUI cada vez tiene más pérdidas. El bajo coste y las agencias online afectan a sus resultados hasta el punto de verse obligado a buscar nuevas vías de ingresos. Aprovechará su público, cinco millones de turistas que vienen a España, para exhibir, durante el trayecto de los viajes, marcas de empresas e instituciones.
La presencia de los fondos españoles en las empresas cotizadas nacionales es minoritaria. Sólo 11 gestoras, un 10%, tienen participaciones significativas, superiores al 1%, en compañías del mercado continuo, y la mayoría de ellas son en valores de pequeña y mediana capitalización.
Los expertos en gobierno corporativo continúan valorando las virtudes y defectos del Código Conthe, que ya este año deben tener en cuenta las sociedades cotizadas. Muchos opinan que el reto ahora es demostrar empíricamente la relación entre buen gobierno y valor del resultado.
Las cajas de ahorros vuelven a enfrentarse dentro de dos semanas a unas elecciones municipales y autonómicas. Desde los últimos comicios de 2003, un 63% de las entidades (29 de las 46 que integran el sector) han cambiado a su presidente o director general. Aun así, la Ley Financiera ha dado mayor estabilidad a la composición de sus órganos de gobierno.
El Ministerio de Economía y Hacienda está estudiando las distintas vías que existen para introducir en España los Real Estate Investment Trust (REIT) como producto de inversión colectiva en el sector inmobiliario que además contribuya a incentivar el alquiler de viviendas.
El aspirante a la alcaldía burgalesa dice que el aeropuerto de su ciudad tendrá vuelos con Europa y las islas antes de un año; quiere bonificar los alquileres y que los impuestos crezcan lo que el IPC