Industria ha dado por concluida la larga batalla sobre el régimen especial y se dispone a remitir esta semana el real decreto que modifica su regulación a la Comisión Delegada para Asuntos Económicos. El ministerio, que se siente totalmente respaldado por el informe del Consejo de Estado sobre la nueva norma, da por zanjada toda negociación con las empresas eólicas, que mantienen, sin embargo, sus presiones.
El inicio del juicio por presuntas irregularidades en la compra de la funeraria municipal de Madrid por parte de Funespaña se retrasó ayer hasta el próximo mes.
La CE revisó ayer al alza medio punto sus previsiones de crecimiento para la zona euro (hasta 2,6%) y el conjunto de la Unión Europea (2,9%). Esta evolución permitirá la creación de nueve millones de puestos de trabajo hasta 2008 con una inflación contenida por debajo del 2%.
El nuevo presidente de la Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV), Julio Segura, se presentó ayer como un hombre de transición, cuyo cometido central será devolver el sosiego a la entidad. El directivo se mostró como la antítesis de su predecesor, Manuel Conthe. Segura prometió mantenerse lo más alejado posible de los focos.
Telefónica y sus socias italianas hicieron público ayer el acuerdo de accionistas con el que regirán Telecom Italia y que concede a la española acciones de una clase distinta a las del resto.
Los préstamos hipotecarios registraron en febrero el octavo mes consecutivo de desaceleración. El volumen global de hipotecas se incremento hasta 936.420 millones de euros, un 22,4% más que hace un año.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, limitará a un máximo de cuatro las alturas de las viviendas en las nuevas zonas residenciales en caso de revalidar su cargo en las próximas elecciones autonómicas. Aguirre proyecta la construcción de 45.000 viviendas destinadas al alquiler en la próxima legislatura.
Después de dos años de conversaciones sin éxito, Alcoa lanzó ayer una opa hostil sobre la canadiense Alcan. La estadounidense ofrece 33.000 millones de dólares (24.233 millones de euros), si se incluye la deuda, en una operación que la convertiría en el primer productor mundial de aluminio.