El Partido Popular ha anunciado hoy que "dejará de atender todas las convocatorias de entrevistas, tertulias y programas del Grupo PRISA y demás empresas controladas" por su presidente, Jesús de Polanco, mientras éste no "rectifique pública e inequívocamente" las declaraciones que hizo ayer en la junta general de accionistas de la empresa. El anuncio del PP va expresamente dirigido a accionistas, anunciantes y clientes de PRISA. Polanco denunció ayer las dificultades a las que se enfrentan los medios del grupo (entre los que se incluye Cincodias.com) para ejercer su labor periodística en un ambiente político marcado por la crispación y el confrontamiento.
Enel y Acciona han anunciado esta mañana, antes de conocer el comunicado de la CNMV, que lanzarían una OPA sobre el 100% de Endesa en el caso de que fracase la oferta de E.ON, cuyo plazo de aceptación finaliza el 29 de marzo. Fuentes del mercado adelantaban ayer que la oferta superaría los 40 euros e incluso llegaría a los 42, cifras que continúan manejándose hoy como las más probables. En cualquier caso, la oferta será superior a los 38,75 euros que en la actualidad ofrece E.ON, que podría aumentar su oferta antes del próximo martes.
CCOO y UGT han convocado hoy una huelga general en los 14 municipios de la Bahía de Cádiz para el 18 de abril como medida de protesta por el anuncio de cierre de la planta de Delphi en Puerto Real (Cádiz), según las declaraciones de los delegados provinciales de ambos sindicatos en una rueda de prensa. También se manifestarán en la capital gaditana el día 12 del mismo mes y de centralizarán en la provincia todos los actos que se desarrollen a nivel andaluz el día 1 de mayo.
Las avanzadas conversaciones entre el banco británico Barclays y el holandés ABN-Amro han provocado que otros grandes bancos europeos hayan iniciado negociaciones del mismo tipo, publica hoy la prensa británica. La posible fusión entre Barclays y ABN-Amro ha renovado la presión para las fusiones en la banca y ha elevado las esperanzas de los inversores para que se dé una avalancha de acuerdos entre bancos, según <i>Financial Times</i> (FT).
E.ON estudia las posibles consecuencias legales del plan conjunto de la italiana Enel y el grupo constructor Acciona sobre la eléctrica española Endesa, según una portavoz de la firma germana. E.ON ha anunciado que continuará con su OPA sobre el 100% de Endesa pese al anuncio de Enel y Acciona. La compañía presidida por Wulf Bernotat persistirá en su intento por hacerse con la primera eléctrica española, aunque las mismas fuentes han declinado avanzar las posibles acciones que E.ON podría llevar a cabo para solventar este nuevo bache presentado a su oferta
Olivos españoles, aliados a la tecnología española y la iniciativa brasileña, han permitido que agricultores del sureste de Brasil obtengan su primera cosecha comercial de aceitunas en un país que importa grandes cantidades de aceite de oliva.
El presidente de la AEB defendió el papel que ha jugado la banca española en las fusiones nacionales e internacionales. Por ello, la animó a seguir por esta vía, tras el anuncio del británico Barclays y el holandés ABN Amro de fusionarse. 'Europa se tiene que construir con fusiones transfronterizas. Y el sector está contento con ello', declaró.
La estrategia de Rusia de relanzar su sector de aviación civil de la mano de EADS empieza a dar resultados. La industria rusa desarrollará un 5% del nuevo Airbus 350 y colaborará con el consorcio en el negocio de transporte. A cambio, Airbus renovará en gran parte la flota de Aeroflot.
Los consejeros de Endesa han decidido acudir a la opa de Eon. El presidente de la eléctrica, Manuel Pizarro, venderá en principio la mitad de su participación. Sin embargo, esta decisión se ha tomado sin considerar una eventual nueva opa que entorpecería la de la alemana. Caja Madrid, por su lado, ha aplazado su resolución al lunes.
Los expertos piden cooperación entre las Administraciones públicas para conseguir que el ciudadano resuelva sus trámites 'con un solo acto, esté donde esté'
Enel y Acciona lo tenían todo preparado ayer por la tarde para comunicar al mercado su decisión de lanzar una opa en común por Endesa a más de 40 euros por acción, en el caso de que fracase la de Eon. Problemas de información con el regulador italiano impidieron un anuncio, que podría producirse hoy, y que puede dar al traste con la oferta alemana si la CNMV no le permite mejorarla.