El 'factoring' crece un 15% impulsado por el negocio internacional
El 'factoring' crece un 15% impulsado por el negocio internacional
El 'factoring' crece un 15% impulsado por el negocio internacional
Motivos para estar inquietos por las pensiones
Una supervisión bajo consenso
El Olympique de Lyon ya juega en la Bolsa
Es el top 50, el grupo del medio centenar de mayores empresas del mundo. El examen de entrada es la capitalización bursátil y Telefónica lo ha superado. Con un impulso del 30% en los últimos seis meses y cierta debilidad en sus rivales más directos, la operadora logró el miércoles, por primera vez en su historia, entrar en el selecto club al que sólo otra española pertenece o ha pertenecido, el Santander.
Los fundadores de Youtube ganaron 565 millones con la venta a Google
Norbolsa logró en 2006 los mejores beneficios de su historia
Volkswagen mantendría el empleo en Bruselas si reduce un 20% los costes
El capítulo final de la opa presentada por Eon sobre el 100% de Endesa (38,75 euros por acción) conlleva el riesgo potencial de un epílogo nada agradable para la Bolsa española: la pérdida de liquidez que sufriría el mercado. Endesa supuso un 7,6% de todo el efectivo negociado en 2006 y un 9,1% de lo que ha movido el mercado desde enero.
El Gobierno italiano reduce a seis la lista de interesados por la compra de Alitalia
Caja de Guadalajara se pasa a Linux
El autor analiza la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que declara contraria al Derecho comunitario una retención sobre dividendos practicada en Francia a la empresa holandesa Denkavit. En su opinión, las conclusiones del caso permitirían cuestionar la normativa de otros países de la UE, incluido España.
Una tendencia común en Europa
Llegó la toma de beneficios. El mercado se resiste a caer, pero después de siete máximos históricos en lo que va de año las ventas llegaron ayer. Eso sí, con timidez. El Ibex perdió el 0,19% tras una sesión volátil en la que estuvo a punto de conquistar los 14.900 puntos. Cerró en 14.826.
Adlink pretende replicar en España su negocio de publicidad 'online' de Alemania
Cajeros automáticos a prueba de robos
La familia Sanahuja, propietaria del 39,6% de Metrovacesa, estudia lanzar una opa por el 100% de la compañía. De esta manera salva la prohibición de no comprar títulos de la inmobiliaria hasta marzo tras las ofertas lanzadas el pasado año.
Gobierno y comunidades autónomas destinarán este año casi 270 millones de euros a mejorar la eficiencia energética del país. El objetivo es consolidar el cambio de tendencia de 2006, cuando por primera vez se redujo la intensidad energética en España.
El consejo de Fadesa se muestra favorable a la opa de Martinsa y Huson
Un nuevo índice con la banca como líder absoluto
GM acuerda que España comparta con Alemania la producción del Corsa
El Comité Técnico de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco) presentó ayer en unas jornadas un informe sobre independencia de los consejos y los consejeros. Es uno de los aspectos más debatidos del buen gobierno. Algunos expertos destacaron el papel de los accionistas en la supervisión del gobierno corporativo, por encima de los códigos, y reclamaron que éstos no se conviertan en obstáculos a la competitividad de las empresas.
Londres se convierte en un 'paraíso para plutócratas'
La patronal de las constructoras Seopan anunció ayer que va a plantear al Gobierno la aplicación de nuevas fórmulas de financiación para las grandes infraestructuras. Su presidente, Enrique Aldama, explicó que se trata de combinar subvenciones públicas y peajes.
La española Orizonia Corporación ha firmado un acuerdo con Carnival Corporation, la mayor compañía de vacaciones de crucero del mundo, para crear una joint venture (empresa de riesgos compartidos) que desarrollará el negocio de su división naviera, Iberojet Cruceros.
Acerinox ha decidido revisar su plan de inversiones 2007-2008 para ampliarlo en un 51%, hasta los 437 millones de euros, con el objetivo de aumentar su capacidad de producción hasta 3,5 millones de toneladas de acería.
La SEPI advierte que el plan de la Xunta en Astano destruiría empleo