La buena marcha de la Bolsa en 2006 ha acrecentado el patrimonio de muchas fortunas españolas y la banca especializada en este segmento quiere aprovechar el tirón. Estas entidades han emprendido masivos fichajes para reforzar sus equipos asesores. Morgan Stanley, por ejemplo, tiene previsto contratar a 45 este año.
La presión ha surtido efecto. La Comisión Europea estudiará el impacto económico sobre los fabricantes de coches de la reducción prevista de emisiones de CO2, según anunció el portavoz de la CE Johannes Laitenberger.
Los datos de la encuesta de población activa (EPA) ponen de manifiesto el buen comportamiento de la economía española, pero también ofrecen señales de agotamiento del modelo actual, según el autor. En su opinión, esto debe llevarnos de nuevo a la senda de las reformas laborales
Santander ha decidido vender el 5,87% que posee en BPI al también luso BCP por 254 millones. Esta operación se produce cuando La Caixa quiere llegar al 33% de BPI para evitar que triunfe la opa hostil de BCP.
La Audiencia Nacional ha decretado la 'nulidad de las actuaciones' y el archivo del llamado caso Xfera contra los directivos de Abengoa. El fiscal les acusaba de un supuesto delito de administración desleal en la compra del 3,7% de la operadora de telefonía.
Agricultores, productores y bodegueros unieron ayer sus voces para exigir al Gobierno que excluya al vino de entre las bebidas incluidas en el anteproyecto de Ley de Prevención del Consumo del Alcohol. Si se aprueba en los términos actuales, los tres colectivos amenazan con recurrirlo por 'chocar' con la ley estatal del vino.
El permiso que ACS pidió a la CNE en octubre para poder ejercer los derechos políticos de su participación en Iberdrola podría resolverse de forma salomónica. Así, el regulador le otorgaría el derecho de voto en las juntas, ahora limitado por ley, pero sólo para cuestiones no estratégicas. Iberdrola ha decidido no oponerse ni apoyar esa petición en el proceso de alegaciones que termina el jueves.
El presidente de la CNMV, Manuel Conthe, ha propuesto la creación de un mecanismo para que cualquiera, de forma anónima o no, pero siempre confidencial, pueda dar el 'chivatazo' sobre 'operaciones sospechosas'. La idea se enmarca en la Iniciativa contra el Abuso de Mercado, presentada ayer por el supervisor de los mercados de valores.