El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, aseguró ayer que la entidad está todavía 'abierta' a nuevas adquisiciones en España. El banco considera que su independencia está garantizada, ya que entre el consejo y los accionistas que han suscrito un pacto sindicado controlan el 21% del capital. Algunos de estos últimos pretenden, incluso, aumentar su peso. Sabadell duplicó el año pasado su beneficio atribuido, hasta los 908,39 millones de euros, debido a la venta de la inmobiliaria Landscape.
El Consejo de Ministros prevé aprobar hoy el primer Contrato Programa entre el Estado y el Adif. Las arcas públicas aportarán de forma directa 11.900 millones durante los cuatro años de vigencia del acuerdo, lo que permitirá movilizar una inversión de 23.000 millones para mantener y modernizar la red ferroviaria convencional y construir nuevas líneas AVE.
El sector agroalimentario y el vinícola protagonizarán el primer plan de promoción de productos españoles elaborado conjuntamente por el Gobierno y las comunidades autónomas. Sus organismos específicos de promoción exterior, junto con la patronal alimentaria FIAB, dedicarán tres millones de euros en tres años a mejorar la presencia de ese sector en China.
La reforma del IRPF, que eliminará la bonificación fiscal de la que disfruta el rescate de los planes de pensiones, no ha afectado al sector. En el cuarto trimestre del año creció más que en el mismo periodo del año anterior, tanto en partícipes como en patrimonio.
La presidencia alemana de la UE tiene como uno de sus principales objetivos para el semestre la reactivación del consenso constitucional. El autor analiza la iniciativa de la canciller Angela Merkel, así como las propuestas que, acabado ya el proceso de reflexión, empiezan a surgir.
Pese a las alertas sobre posibles pinchazos de la burbuja inmobiliaria que realizan organismos como la OCDE, el último informe del BBVA sostiene que la desaceleración del mercado está siendo más moderada de lo esperado y que la subida de tipos hipotecarios tocará techo este año.
La Bolsa comenzó con un nuevo récord, por encima del 14.600. Pero la debilidad de Wall Street templó el optimismo y el mercado cerró en tablas. El próximo objetivo son los 15.000 puntos y los analistas dicen que hay optimismo suficiente para conseguirlo en breve.
El consejo de administración de Unicaja pospuso ayer la toma de posesión de los nuevos vocales hasta lograr un acuerdo con el Partido Popular (PP) que recomponga el consenso en la entidad. El presidente de la caja, Braulio Medel, advirtió al PP que la vicepresidencia ejecutiva no es cuota de ningún partido.