Las firmas de internet han empezado el año con fuerza. Google ha creado un nuevo algoritmo matemático con el que pretende mejorar la búsqueda de trabajadores. A su vez, Yahoo va a lanzar el primer servicio de búsqueda en internet desde el coche.
Pese a que la Bolsa lleva encima cuatro años seguidos al alza, los gestores de fondos creen que la renta variable española seguirá dando réditos. La exposición media de las carteras es del 46,63%, según el último barómetro de fondos de Lipper, y ninguno de los gestores planea reducirla en el primer trimestre del año.
El Gobierno y el Partido Nacionalista Vasco emplazaron ayer a Batasuna a condenar el atentado de ETA mientras que la coalición aberzale señaló que no considera roto el alto el fuego decretado por la organización terrorista en marzo del año pasado.
Renfe calienta motores para ganar a sus competidores aéreos en la ruta estrella Madrid-Barcelona. En un documento interno asegura que el AVE arrebatará el 90% de los pasajeros a Iberia, Spanair y Vueling en esta ruta si es capaz de ofrecer un tiempo de viaje de dos horas. Además, compara los precios por pasajero de las aerolíneas convencionales y las de vuelos baratos para concluir que el tren veloz es más económico.
Las explicaciones que el presidente de Enagás ofreció anteayer sobre los efectos del nuevo marco retributivo no convencieron al mercado. Las acciones de la compañía cayeron ayer un 5,6%, con lo que acumula un descenso del 19% desde el día 20. También las de REE se desplomaron otro 5,03%.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, defiende la salida de las cajas fuera de España. Sobre todo de las grandes, que por su dimensión tienen ya 'limitado' su margen de expansión en el país. De momento, sólo La Caixa, Caja Madrid y la CAM han presentado proyectos para realizar compras en el exterior.
La expansión de las operadoras europeas fuera de sus mercados domésticos ha dejado de ser algo testimonial, con poco rendimiento, para convertirse en determinante para los resultados. Casi la mitad de su facturación depende de ello, con Telefónica en cabeza.
La guerra de precios que vive el ramo de los seguros de autos continuará en 2007 y mermará la rentabilidad de las compañías aseguradoras, que verán deteriorarse su ratio de siniestralidad, según un estudio de la consultora Tillinghast.
El debilitamiento del mercado estadounidense y la fuerte apreciación del euro van a tener efectos negativos sobre la recuperación en la UE y van a dificultar el cambio del modelo de crecimiento en España, según el autor. Los últimos datos del Banco de España avalan, en su opinión, la inmutabilidad de este modelo.
El euribor, el principal tipo de referencia al que se contratan las hipotecas en España, se ha situado por encima del 4% en las últimas cinco sesiones en los mercados internacionales. Si continúa esa tendencia podría alcanzar un nuevo máximo en enero, tras cerrar diciembre en un provisional 3,921% y recuperar niveles no vistos desde mayo de 2002.