Bolivia, camino equivocado
Bolivia, camino equivocado
Bolivia, camino equivocado
Sacyr admite por primera vez su interés en crear una alianza de autopistas con la constructora francesa Eiffage, en la que es primer accionista. De momento, se centrará en hablar con el resto de socios para lograr consejeros. Al margen, el consejo de Sacyr aprobó la dimisión de Vicente Benedito.
Vodafone, Abertis y Nokia creen que será un gran negocio en España, donde prevén que llegue en 2007
A la segunda va la vencida. Ibersol calentó el viernes aún más la pelea por Telepizza ofreciendo 2,41 euros por cada acción de la compañía de comida rápida, lo que supone valorarla en 639 millones. Las acciones cerraron el viernes a 2,5 euros por cada título.
Los planes bursátiles ya ganan el 26% en el último año
El Congreso tramita la ley que adapta la contabilidad española a las NIC
Los especuladores disparan el precio del cobre y el oro
Junto a las normas forales, cada comunidad autónoma ofrece deducciones en la cuota del impuesto sólo para sus residentes
El grupo portugués Ibersol ha anunciado hoy viernes una mejora del precio de su OPA sobre Telepizza hasta los 2,41 euros por acción en efectivo, después de que la CNMV rechazara la semana pasada su oferta inicial de 2,25 euros por título. Vidisco, la filial española del grupo luso, a través de la cual Ibersol lanza su nueva oferta, consigue mejorar las dos OPAs que ya se habían lanzado por la cadena de comida rápida: la de Carbal y Permira (2,15 euros) y la del Grupo Zena (2,40).
Los gobiernos de Bolivia y de España han acordado esta tarde iniciar una negociación por la situación de la empresa hispano argentina Repsol YPF en la nación andina después de la nacionalización dictada por Evo Morales. Así lo ha anunciado el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino León, tras reunirse con el presidente boliviano en el Palacio de Gobierno de La Paz.
El Ibex-35 ha cerrado hoy viernes la jornada en los niveles máximos desde hace más de seis años, apoyado en Metrovacesa, cuyos títulos han conseguido dar al selectivo el empujón necesario para superar la barrera psicológica de los 12.000 puntos. La inmobiliaria española ha sido objeto de una contraopa por parte de su presidente, en un contexto generalizado de alzas incrementadas en el tramo final de la sesión.
Las acciones de la inmobiliaria Parquesol se estrenaron hoy en Bolsa con una caída que ha superado el 4% durante toda la mañana, al fijar su primer precio en 22,00 euros, frente a los 23 euros a los que se vendieron en la Oferta Pública de Venta (OPV), la segunda que vive el mercado español en 2006. Las acciones de la compañía han cerrado la jornada con una bajada del 5,43%, situándose en los 21,75 euros, frente a los 23 euros a los que salió a bolsa.
El presidente de Cuba, Fidel Castro, y el de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, figuran en el séptimo y octavo puesto de la lista que elabora cada año la revista <i>Forbes</i> con los nombres de los diez líderes políticos más ricos del planeta.
Una de las agencias de calificación de riesgo más grande del mundo, Standard & Poor's, ha emitido hoy un informe en el que advierte de que el decreto de nacionalización de hidrocarburos que el pasado día 1 de mayo firmó el presidente boliviano, Evo Morales, va a empeorar la capacidad de este país y sus empresas para conseguir créditos. Y no sólo por su contenido, sino también por su forma (que califica de "fuertemente retórica") y por su de falta de concreción sobre las condiciones en las que se va a desarrollar la nacionalización.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha decidido suspender la cotización de las acciones de Metrovacesa entre la hora de apertura del mercado y las 10 horas. Esta decisión fue consecuencia directa de la presentación por parte del empresario Joaquín Rivero, junto con el promotor y presidente del Valencia C.F., Juan Bautista Soler, de contra OPA por el 26% de la inmobiliaria, a un precio de 80 euros por acción (un total de 2.100 millones).
Una información aparecida en el diario económico gratuito <i>City AM</i>, editado en Londres, hace subir esta mañana con fuerza los títulos de Alliance & Leicester, el quinto banco del Reino Unido en el sector hipotecario. Y es que esa información asegura que el Banco Santander quiere repetir en el mercado británico después de la compra del Abbey Nacional, y negocia ahora con Alliance & Leicester su compra. El presunto precio: 6.500 millones de libras, poco menos de 9.500 millones de euros.
Después de la sequía de estrenos en los mercados sufrida en 2005, año en el que Corporación Dermoestética fue la única compañía que se atrevió a dar el paso al parqué, la fiebre de las salidas a bolsa se ha disparado entre las compañías españolas. Renta Corporación fue la primera este año que brindó con cava en el mercado madrileño el pasado 5 de abril. Hoy se estrena Parquesol, y este mismo mes le seguirá Grifols. Tras ellas lo harán LaNetro-Zed, GAM y BME. Pero no serán las únicas: numerosas empresas ya han hecho pública su intención de colocar parte de su capital social en los mercados españoles, y otras tantas han iniciado los trámites para conseguirlo. Pero ¿habrá sitio para todos?
Los presidentes de Bolivia, Brasil, Argentina y Venezuela se reunieron ayer en Puerto Iguazú, en la frontera de Argentina con Brasil, para discutir el precio del gas después de la nacionalización decretada por Evo Morales.
Inverco, la patronal de las gestoras de fondos, considera que la circular de la CNMV sobre hedge funds es positiva para el sector, según manifestó ayer Carlos Tusquets, presidente de Inverco Cataluña.
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, anunció ayer que el tren de alta velocidad entre Madrid y Lérida dejará de circular a marcha lenta en el plazo de dos semanas. De los 200 kilómetros a la hora que mantiene desde su inauguración en octubre de 2003, pasará a correr a 250 kilómetros a la hora. La noticia tiene un trasfondo tecnológico de gran importancia. El problemático sistema de señalización y seguridad instalado en esta infraestructura ferroviaria, conocido con las siglas ERTMS, y que ha creado todo tipo de incidencias por su falta de madurez, durante más de 30 meses, está por fin en condiciones de operar, al menos en su nivel 1.
La entrada en vigor de las nuevas normas internacionales de contabilidad (NIC) han tenido efectos distintos en las cuentas de resultados de bancos y cajas. Los primeros mejorarían su beneficio atribuido un 6,58%, mientras que las cajas lo reducirían un 8,81%.
La última moda de la energía latina
El grupo no ha decidido desviar 'Polos', según el Gobierno foral
A vender, que Roach se vuelve optimista
El PNV asume la separación en el tiempo del diálogo con ETA y la mesa de partidos
El PP acusa a La Sexta de carecer de cobertura para emitir el Mundial
CiU y PNV critican la Ley de Dependencia por 'invadir' las competencias autonómicas