Google se queja ante la CE de que Microsoft favorece a su Explorer con el nuevo sistema
Google se queja ante la CE de que Microsoft favorece a su Explorer con el nuevo sistema
Google se queja ante la CE de que Microsoft favorece a su Explorer con el nuevo sistema
Consecuencias de la medida de Evo
Cursos de idiomas hasta en las antípodas
París se recrea en su pasión por el flamenco
Iberdrola adquiere la eólica Community Energy en EE UU
Iberdrola anunció ayer la compra de una compañía de energía alternativa en Estados Unidos. La noticia tuvo efecto rebote en Gamesa, ya que suministra de componentes eólicos a la eléctrica.
La Generalitat catalana prevé asumir la gestión del catastro en dos años, coincidiendo con la creación del Consorcio de la Agencia Tributaria que estipula el Estatuto. El traspaso supondrá la creación de un segundo Consorcio con el Estado, porque afecta a tres Administraciones.
Abertis pone hoy en marcha la maquinara para absorber al primer grupo europeo de autopistas, Autostrade, con el fin de crear un gigante mundial. La crisis que vivió ayer la cúpula del grupo italiano (que controlan los Benetton) por la oposición del consejero delegado a la fusión ni retrasará ni impedirá el proceso, según fuentes de la compañía controlada por ACS y La Caixa.
Citigroup acuerda con la CECA dar servicio en Latinoamérica a clientes de cajas
Las aseguradoras asumen el riesgo para ganar cuota y fidelizar clientes
La acción de la petrolera limita su caída en Bolsa al 0,63%, tras el nerviosismo inicial
Gas Natural ayuda a 325 pymes en Argentina
Don Piso y la Cámara de Madrid crean una titulación inmobiliaria
Izar, ante un mes decisivo para su futuro
Los jueces avalan los acuerdos entre operadores de móvil
Intel invertirá 792,5 millones en llevar internet a países pobres
Metrovacesa negocia un nuevo préstamo para la compra de Gecina
Nacionalización
Las exportaciones del motor crecen el 18,8% hasta febrero
El grupo sudafricano MTN compra el operador de telefonía móvil Investcom
BBVA Banco Francés se ha dirigido a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos, la SEC, para pedir mayor libertad para dejar de cotizar en la Bolsa de Nueva York. Se une así a Telefónica, que también ha solicitado un sistema más sencillo para que sus filiales puedan abandonar Wall Street.
La nacionalización de los yacimientos y de toda la cadena de producción de hidrocarburos decretada por Bolivia deja a Repsol, y al resto de las petroleras, al amparo de los futuros contratos que puedan obtener del Gobierno de Evo Morales. En seis meses las empresas deben firmar nuevos contratos, que se otorgarán según la rentabilidad y el coste de operación de cada campo, que se fijará mediante auditorías.
Sorpresa e inquietud en los Ejecutivos europeos ante la decisión del Gobierno de Evo Morales de nacionalizar los hidrocarburos, una medida que puede tener graves consecuencias para las inversiones de compañías comunitarias (Repsol, British Petroleum y Total). El Gobierno español, que se reunirá con las empresas afectadas, exigió a Bolivia aclaraciones y advirtió de las 'consecuencias' en las relaciones de ambos países, mientras Bruselas lamentó que Morales actúe sin consultar con el sector.
Inbesòs invierte 100 millones con Bouwfonds en viviendas
La UE falla contra Parmalat por la insolvencia de una filial
El fabricante español de ordenadores y equipos de electrónica de consumo, Infinity System, se ha implantado en Francia. Para ello, la compañía, más conocida por su marca Airis, ha adquirido una participación mayoritaria (51%) del integrador informático francés Partners SARL, hasta ahora en manos de su fundador Jean-Charles Benyamin, quien conservará el 49% y la dirección operativa.
Bae Systems puede forzar al grupo EADS la compra de su 20% en Airbus