_
_
_
_
Telecomunicaciones/Tecnología

El reto de Telefónica ante el inversor

Dividendos, cuentas sólidas y precio son argumentos para una apuesta decidida por el sector en 2006, tras la pésima evolución de 2005. Pero el desplome de France Télécom ha aguado la fiesta de comienzo de año y aún quedan incertidumbres por despejar

Energía

La CE acusa a Endesa de implicarla en su "guerrilla" contra la opa

Endesa pidió el viernes al juez de la UE que obligue a Bruselas a detener la opa de Gas Natural en España. La reclamación, cursada durante la vista del juicio sobre la remisión del expediente a Madrid, provocó un furibundo ataque de la Comisión contra los ejecutivos de la eléctrica, a los que acusó de involucrar a las instituciones en una 'guerrilla' privada para defender sus intereses.

Bancos

Santander. Abbey seguirá aportando sorpresas positivas

P. Colino Madrid|

Pese a las subidas en 2005, los precios son todavía atractivos. La fortaleza de resultados y la política de dividendos anticipan una evolución positiva en la Bolsa, que estará pendiente del impacto del alza de los tipos, de las operaciones corporativas y de las elecciones en Brasil y México

Estatuto

Avances en la negociación sobre el reparto de competencias

Federico Castaño|

El Gobierno consiguió este viernes que los partidos catalanes con los que negocia el Estatuto acepten rebajar la competencia compartida que habían previsto otorgar a la Generalitat sobre crédito, banca y seguros, por lo que prevalecerá en todo caso el artículo 149 de la Constitución, que deja en manos del Estado, con carácter exclusivo, todos los aspectos que afectan a la legislación básica sobre el sistema financiero. El pacto previo al respecto entre el PSOE y CiU resultó determinante.

'Telecos'

Ono quiere suprimir 1.000 empleos tras adquirir Auna

La dirección de Ono ha anunciado su intención de presentar un expediente de regulación de empleo (ERE) para eliminar uno de cada cinco puestos de trabajo de su plantilla. Toma la decisión dos meses después de haber formalizado la compra de Auna y haber integrado a 2.380 trabajadores de su antigua competidora de cable.

Mercados

El Ibex baja el 0,96% y pierde los 10.800 puntos en la primera caída semanal de 2006

El parqué madrileño cerró la sesión de hoy con una caída del 0,96%, que situó al Ibex 35 de nuevo en los 10.800 puntos, en una jornada con volumen de negocio cercano a los 5.000 millones de euros y en la que la mayoría de los valores se situaron en el lado de los descensos. El selectivo se aleja definitivamente de los 11.000 puntos que rozó hacia la mitad de la semana.

OPA

La Comisión acusa a Endesa de involucrar a la UE en una "guerrilla" contra la opa

La Comisión Europea ha reprochado a Endesa ante el Tribunal de Primera Instancia de la UE querer involucrar a las instituciones europeas en una "guerrilla" contra la OPA de Gas Natural, lo que puede sentar "precedentes". La UE estudia hoy un recurso de la eléctrica en el que pide la paralización cautelar del envío a Madrid del examen de la operación. Gas Natural ha ofrecido a Endesa un acuerdo para evitar el freno del proceso en España. Endesa la ha rechazado.

Turismo

Al turista chino no le gusta el sol y playa

María Gómez Silva|

El monstruoso crecimiento de China es a menudo visto como una amenaza por las economías europeas. Pero hace ya tiempo que un sector vio en sus 1.300 millones de habitantes una oportunidad: el turismo. Con unas previsiones que dicen que 120 millones de chinos saldrán de vacaciones en 2020, España ha multiplicado sus esfuerzos a la caza del turista mandarín. Pero el rey del sol y playa se topa con algunas dificultades. El culto asiático a la piel blanca, con la consiguiente incomprensión de la propuesta vacacional española de vuelta y vuelta en una toalla a la orilla del mar, es sólo uno de ellos. En 2004, sólo 25.000 de los 53 millones de visitantes que recibió España eran de nacionalidad china.

IPC

La inflación se disparó hasta el 3,7% en 2005, la más alta en tres años

El índice de precios al consumo (IPC) se aceleró un 3,7% en diciembre en tasa interanual, dos décimas más que en noviembre y casi el doble del objetivo oficial fijado para todo el año (2%), según la estadística definitiva de precios publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que rebaja una décima el dato adelantado publicado el pasado mes. El petróleo y la sequía, que encareció los alimentos, explican la subida.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_