Reacciones Los políticos opinan sobre el futuro de la opa
Reacciones Los políticos opinan sobre el futuro de la opa
Reacciones Los políticos opinan sobre el futuro de la opa
El Ejecutivo cuenta con antecedentes para discrepar de forma razonada del rechazo del Tribunal de Defensa de la Competencia a la opa de Gas Natural, pero no en el sector energético
El Gobierno estudiará 'minuciosamente' los informes opuestos sobre la opa de Gas Natural que han elaborado, por un lado, la CNE (que ve bien la operación, pero con condiciones) y, por otro, el Tribunal de la Competencia, que se opone lisa y llanamente a la oferta por ser perjudicial para el mercado. Tras conocerse la decisión del pleno del tribunal de no permitir la opa, el Ejecutivo dijo que tomará una decisión siguiendo 'el interés general'.
El fiscal de Roma Achille Toro abandonó ayer la investigación que seguía sobre las presuntas irregularidades producidas en las opas frustradas por el Banco de Italia de BBVA y ABN Amro sobre BNL y Antonveneta. Toro está siendo investigado por la Fiscalía de Perugia por violación del secreto profesional.
La UE recuperó ayer el suministro habitual de gas después de que Moscú elevase la presión en los tres gasoductos que pasan por Ucrania para compensar por las pérdidas del lunes. Moscú acusa a Kiev de robar parte del gas y advierte sobre futuros desabastecimientos de continuar la situación.
Munich Re acepta la opa de Unicredito sobre el Hypo
El buen año del empleo
La gestora de Merrill prevé una caída del 10% en Wall Street este año
Mientras Terra se consume casi hasta la nada en España, en Latinoamérica no sólo sigue explotando la fortaleza de su marca, sino que pugna para reforzarse. La filial de Telefónica ha llegado a un acuerdo con AOL para comprar su cartera de clientes en Brasil.
Analistas e inversores apuestan por la aprobación de la oferta
Zapatero no intervendrá en la negociación del Estatuto
La compra de inmuebles copa el 51% de la inversión extranjera en España
Salamanca sale a la calle de nuevo por el archivo
Thyssenkrupp iguala la oferta de Arcelor por Dofasco
La negociación en la Bolsa aumentó un 33% en 2005 y bate su récord histórico
La Bolsa conquista los 10.800 puntos
Lar Crea consolida su presencia en México
La Administración central había ejecutado hasta el 30 de noviembre sólo el 60,6% de las inversiones previstas para 2005 hasta totalizar 5.566 millones de euros. A falta de computar los datos de diciembre (se conocerán a finales de enero), quedan aún por formalizar compromisos hasta 9.180 millones entre los diferentes ministerios.
Las cajas de ahorros han comenzado a deshacer posiciones en el sector financiero, forzadas por las nuevas normas internacionales de contabilidad y las reticencias del Banco de España sobre su presencia en el capital de los bancos. La Caixa, Caja España y Caixa Galicia ya han vendido parte de sus participaciones.
Excel Capital vende su 36% en Gas Gas a Coller Capital
La CMT paraliza tres ofertas de Telefónica a instancias de sus rivales
El petróleo se encarece más de dos dólares por el temor a que se complique el conflicto
Las aerolíneas españolas se sienten discriminadas tras la entrada en vigor de la ley contra el tabaquismo. Se quejan de la prohibición para vender cigarros en sus vuelos, mientras se permite a Aldeasa su distribución en los aeropuertos. Las compañías extranjeras no creen que la restricción española pueda afectarlas.
Nuevo hotel de Vincci y Acciona Inmobiliaria
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Montilla, ha declarado hoy en El Masnou (Barcelona) que "no le sorprende para nada" la decisión del Tribunal de Defensa la Competencia (TDC) en la OPA de Gas Natural sobre Endesa porque "está dentro de lo que había previsto el PP". "Los seis miembros del Tribunal de la competencia que nombró el Gobierno de Aznar a propuesta del ministro de Economía, Rodrigo Rato, han cumplido con su trabajo", ha dicho.
Argentina canceló hoy con un solo pago el total de su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que asciende casi a 9.810 millones de dólares. El plazo vencía en 2008 pero Argentina ha decidido adelantar su pago.
El grupo industrial alemán ThyssenKrupp igualó hoy la oferta hecha por el fabricante siderúrgico europeo Arcelor para adquirir el productor canadiense Dofasco, a 63 dólares canadienses por título.