Reforma laboral

Los sindicatos exigen a Zapatero que presente su reforma laboral

Los sindicatos mayoritarios de clase pidieron ayer al Gobierno que ponga por escrito en los próximos días sus propuestas para reformar el mercado de trabajo si quiere salvar el compromiso de diálogo escenificado hace quince meses en Moncloa. Aunque fracase la negociación, los sindicatos admiten que 'no es el momento de la presión'.

Dos enfoques para un fin común

josé manuel campa|

El nobel de economía, a la aplicación de la teoría de juegos Como en 1994, el galardón de 2005 está ligado a la teoría de juegos. Esta vez ha ido a parar al israelo-estadounidense Robert J. Aumann y al estadounidense Thomas C. Schelling, de los que el jurado destaca su labor para la 'comprensión de los fenómenos del conflicto y la cooperación a través del análisis de la teoría de juegos'. Los autores analizan su obra y aportaciones

Banco de España

Caruana ataca el Estatut porque fragmenta el sistema financiero

Federico Castaño|

Era la última vez que al actual gobernador del Banco de España le tocaba enjuiciar unos Presupuestos del Estado en el Congreso -su relevo está previsto para el verano- y a algunos diputados les sonó a un discurso de despedida que excedió los límites previstos. Pero lo que no esperaban era la dura crítica que Jaime Caruana emitió contra el Estatuto catalán, un proyecto que, en su opinión, puede romper el sistema financiero español y dañar el crecimiento económico.

Gran coalición

Merkel será canciller de Alemania con ocho ministros socialistas

La democristiana Angela Merkel, de 51 años, será la primera mujer canciller de Alemania. La CDU y el SPD, con empate virtual en las elecciones del 18 de septiembre, lograron ayer cerrar un acuerdo para formar un Gobierno estable en Alemania, en el que la derecha tendrá, además de la cancillería, seis ministerios (Economía y Política Europea, entre ellos) y los socialdemócratas, ocho (Finanzas y Exteriores, entre ellos). Schröder, hasta ahora canciller, no estará en el nuevo gabinete. El Gobierno de coalición se constituirá el 12 de noviembre.

Automóvil

Las deudas de la mayor filial española de Delphi superan a sus activos

El mal momento que vive el mayor fabricante mundial de componentes para la automoción tiene su reflejo en la mayor instalación de la multinacional en España. Los pasivos de Delphi Automotive Systems, la empresa que agrupa las tres plantas de la firma en Puerto Real (Cádiz), superan a los activos, lo que deja a la sociedad con unos fondos propios negativos de 16,9 millones en 2004.

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada