_
_
_
_
CincoSentidos

El Nobel de Economía, para la teoría de juegos

El israelí Robert Aumann y el estadounidense Thomas Schelling ganaron ayer el premio Nobel de Economía 2005 por su trabajo sobre la teoría de juegos, un análisis de opciones estratégicas que puede ayudar a resolver conflictos en materia comercial y empresarial y hasta evitar la guerra. Ambos han sido galardonados por sus estudios, que pueden ser aplicados en 'políticas de seguridad y desarme, en la formación de precios en los mercados, así como en negociaciones políticas y económicas', dijo la Academia Real de Ciencias Sueca al conceder el premio de 10 millones de coronas (1,07 millones de euros).

Según la Academia, pese a que Aumann y Schelling tienen diferentes perfiles como académicos, sus estudios tienen en común no sólo el haber ampliado las posibilidades de la teoría de juegos sino, además, haber logrado, a través de ella, crear un puente entre la economía y otras ciencias sociales y de comportamiento.

Aumann, de 75 años, nació en Alemania pero es ciudadano israelí con doble nacionalidad (Israel y EE UU) y enseña en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Aumann no es economista, sino matemático. Por su parte, Schelling, nacido hace 84 años en Oakland (EE UU), enseña en Estados Unidos, en las Universidades de Maryland y de Harvard donde cursó sus estudios de economía.

La teoría de juegos es una ciencia de estrategia que intenta determinar qué acciones deben adoptar los jugadores -socios comerciales, empleados, sindicatos o incluso organizaciones criminales- para sacar los mejores resultados.

No es la primera vez que el jurado del Nobel de Economía se fija en esta teoría. John Nash (EE UU), el matemático cuya vida fue retratada en la película Una mente brillante, se alzó con el premio en 1994 junto con los catedráticos John C. Harsanyi (EE UU, de origen húngaro) y Reinhard Selten (Alemania). Este último, analizó parte de las teorías que Schelling expuso en su libro The strategy of conflict (La estrategia del conflicto).

'Una visión sobre estos temas ayuda a explicar conflictos económicos tales como las guerras de precios y las guerras comerciales, así como el por qué algunas comunidades tienen más éxito que otras en la gestión de los recursos comunes', dijo la Academia en una nota.

'Pienso que la teoría de juegos genera ideas que son importantes para resolver y abordar conflictos en general', dijo Aumann ayer desde Israel. Al ser consultado sobre si su sistema podría ayudar a resolver el conflicto palestino-israelí, dijo: 'Espero que quizá alguna teoría de juegos pueda ser usada y sea parte de esta solución'. Aumann aún no decidió que hará con el dinero. 'Estoy totalmente emocionado. No tengo ni idea', declaró.

Los dos galardonados recibirán el premio el próximo 10 de diciembre junto con el resto de los Nobel de este año. Aún falta por conocer el Nobel de Literatura.

EE. UU. gana por goleada

El Premio Nobel de Economía es el más joven de los que llevan el nombre del sabio sueco, Alfred Nobel (1833-1896), pues se instituyó en 1968, y desde entonces se ha concedido 36 veces, a 43 personas. El galardón fue creado tras un acuerdo del Banco de Suecia con la Fundación Nobel, con motivo del tercer centenario del banco emisor y en memoria del descubridor de la dinamita.Ha recaído en 43 hombres, la mayoría de ellos (23) estadounidenses, además de cinco europeos de nacionalidad estadounidense. Ninguna mujer ha recibido el premio, al igual que ningún español y excepto estadounidenses y europeos, sólo ha obtenido el Nobel de Economía un asiático, el indio Amartaya Sen en 1998, por su contribución a la economía del bienestar.A pesar del dominio de los estadounidenses, el primer Nobel de Economía, cuyo verdadero nombre es Premio del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel, recayó en 1969 sobre dos europeos: Ragnar Frisch, de Noruega, y Jan Tinbergen (Holanda), por sus estudios en los análisis de los procesos económicos en forma dinámica, moderna y aplicada.El del año siguiente ya se marchó a Estados Unidos de la mano de Paul A. Samuelson, por sus trabajos científicos encaminados a desarrollar la teoría de la economía estática y dinámica. Han recibido el premio dos suecos: Gunnar Myrdal en 1974 y Bertil Ohlin, en 1977 y un segundo noruego, Finn E. Kydland, el año pasado.

Thomas C. Schelling. Guerra fría y competencia empresarial

Schelling es autor del libro The strategy of conflict (La estrategia del conflicto), publicado en 1960 y considerado un clásico de las ciencias sociales. Analiza la carrera armamentista durante la guerra fría y muestra como hay situaciones en las que la capacidad de ejercer represalias resulta más eficaz para intimidar que la posibilidad de resistir un ataque. Además, demostró que una amenaza imprecisa es más eficaz y creíble, que una concreta y amplió sus conclusiones a otros campos como las estrategias competitivas de empresas. También mostró como con concesiones a corto plazo se pueden lograr ventajas a largo plazo creando un clima de confianza que permita pasar del conflicto a la cooperación.

Robert j. aumann. Formulación matemática

Aumann es pionero en el análisis de los juegos de repetición infinita para explicar en qué condiciones resulta fructífera la cooperación. Mientras que Schelling se caracteriza por introducir ideas originales en el análisis económico con un instrumento matemático mínimo, el mérito de Aumann está en el uso de la matemática para desarrollar hipótesis y darles una formulación precisa. El análisis de Aumann sirve para explicar por qué, cuando los actores sólo tienen en cuenta el corto plazo, se cae en conflictos como las guerras de precios o comerciales. Observó que la cooperación suele ser 'una solución de equilibrio' en juegos repetitivos a largo plazo entre grupos o personas que, a corto plazo, tienen fuertes conflictos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_