El Guipuzcoano lanza un fondo inmobiliario garantizado junto a BNP
Gallaher cierra la compra de la tabacalera canaria Cita
Batalla en el sector energéticoEl Partido Popular pidió ayer en el Congreso de los Diputados la dimisión de Manuel Conthe. Se basa para ello en la supuesta pérdida de imparcialidad y de credibilidad del regulador que se desprende de sus declaraciones sobre la opa de Endesa a Gas Natural.
Problemas de espalda en los niños
Bicicletas para el funcionario andaluz
Bruselas propondrá ayudas a los pescadores por la subida de los carburantes
Batalla en el sector energéticoLos minoritarios reclaman serenidad en el debate
Crece el número de compañías que informan sobre responsabilidad. Es una de las conclusiones de un estudio realizado por la Fundación Empresa y Sociedad que señala, no obstante, que el camino hacia la auditoría está todavía empezando.
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, aseguró ayer en Guadalupe (Cáceres) que el borrador de la futura ley del suelo establecerá reservas de terrenos para destinar a viviendas protegidas que se situarán en un mínimo del 25%, tal y como ya contemplaba el plan de choque aprobado el año pasado. Trujillo insistió en que la nueva normativa, que espera tener lista para su tramitación parlamentaria antes de fin de año, reformará el actual sistema de valoraciones de suelo y acabará con la retención especulativa de solares.
Thomas Cook reduce un 75% las pérdidas
JPMorgan reitera su apuesta por Santander. La firma ve espacio para más recortes de costes en Abbey y considera que la británica puede continuar siendo el catalizador de la acción.
'La zona euro continúa decepcionando'. El economista jefe del FMI, Raghuram Rajan, no pudo ser ayer más explícito al explicar cómo el organismo ha rebajado las previsiones de crecimiento hechas en abril. El Fondo espera que el área crezca sólo el 1,2% en 2005 (0,4 puntos menos) y el 1,8% (-0,5) en 2006. Para España, en cambio, la revisión es al alza, con una tasa del 3,2% este año. Será el país con mayor vigor del área.
Las direcciones del PSOE y Esquerra Republicana de Cataluña elaboraron ayer en Madrid de forma conjunta el guión que se proponen seguir ante el supuesto, cada vez más previsible, de que CiU vete el nuevo Estatuto catalán.
Batalla en el sector energéticoLas eléctricas acumularán este año un déficit de tarifa de casi 3.000 millones de euros, de los cuales más de 1.300 millones corresponderán a Endesa. En manos del Gobierno está la decisión de reconocer o no una desviación que puede dar un vuelco al balance de la compañía y afectar a la opa.
Las cajas de ahorros han creado un comité que se encargará de elaborar las propuestas del sector ante posibles cambios legislativos derivados de los nuevos estatutos autonómicos. Con esta iniciativa, aprobada en el consejo de la CECA de ayer, las entidades pretenden impedir que las competencias sobre las cajas pasen a depender de las comunidades autónomas.
Más terrenos para VPO
Batalla en el sector energéticoMontilla asegura que la SEPI venderá su 3% en Endesa
La rebaja de los precios mayoristas del móvil llega al consejo de la CMT
Wagonlit gana el doble que el año pasado
Los grandes clientes de gas critican la nueva normativa y la falta de liberalización
La segunda revolución de los cajeros está ya en camino
El coste laboral efectivo sube sólo un 1,5% por el incremento de la jornada de trabajo
Más de 88 centímetros en la mujer y de 102 en el hombre aumenta el peligro cardiovascular y adelanta entre cuatro y ocho años la edad probable de infarto
Los mercados europeos tuvieron que cotizar el fuerte descenso de Wall Street tras decidir la Fed una nueva subida de los tipos de interés. El huracán Rita añadió más presión en el día al igualar su fuerza a la de Katrina, lo que provocó un repunte del crudo.
FCC afianza su presencia en EE UU. Su filial Cemusa ha ganado la partida al gigante francés de la publicidad exterior JC Decaux al arrebatarle el concurso para instalar mobiliario urbano en Nueva York a cambio de explotar la publicidad por 820 millones de euros.
Aegis se deja querer. El grupo de medios propietario de Carat salió ayer al paso de las especulaciones de compra y anunció que ha recibido una propuesta que valora la compañía en 2.300 millones de euros, aunque no desveló de quién. Aegis señala que, de momento, no es una oferta formal. El valor ganó un 20,33% en la Bolsa de Londres.