Mucha más tela que cortar
Mucha más tela que cortar
Mucha más tela que cortar
Los bancos de inversión apuestan por la gran banca española. Merrill Lynch acaba de elevar la recomendación de BBVA a comprar. UBS también ha movido ficha y aconseja Santander.
Fernando Alonso, premio Príncipe de Asturias
Bush abre una investigación oficial sobre la respuesta al huracán
El mercado de Londres paraliza la cotización de derivados de Nueva Orleans
Intermón teme que fracase la cumbre sobre los Objetivos del Milenio de la ONU
La salud de la Conferencia
Azertia crece en el sector sanitario con la compra de Dimensión Informática
La tendencia expansiva del mercado inmobiliario en zonas costeras parece haber remitido. Las promotoras han detectado este verano una moderación en el número de viviendas turísticas vendidas en España, desde el máximo de 181.000 casas comercializadas el año pasado.
La Comisión Europea se mostró ayer completamente en contra de las ayudas estatales a sectores especialmente afectados por el encarecimiento del petróleo como son los transportistas. El Ejecutivo comunitario cree que estas prácticas distorsionan la libre competencia.
¿Y a la cuarta va la vencida?
Atrape un cliente en la red por cinco céntimos
Cada año fabrican las mesas, sillas, estanterías y material de oficina que necesitan 60.000 personas. Son líderes del mercado y apuestan por la innovación porque sin invertir en materia gris no hay futuro
Fiat negocia una alianza industrial y prevé volver a los beneficios
Los riesgos de la liquidez
El Consejo Intertextil cree que el desbloqueo de los millones de prendas chinas de las aduanas es 'un incumplimiento flagrante' del acuerdo de junio, 'que ya era muy costoso'. Los distribuidores rehúsan hacer declaraciones hasta que los 25 aprueben el acuerdo y 'se conozcan sus detalles'.
La guerra del redondeo está a punto de terminar. Telefónica Móviles no dará marcha atrás en su iniciativa de facturar por tramos de medio minuto, pero lanzará un plan de precios que tendrá la requerida tarificación por segundos. El cliente podrá elegir qué opción prefiere, así que Industria se da por escuchada.
La polémica sobre la financiación de la sanidad
El responsable de Ryanair para España, Alfons Claver, dice que la subida del crudo no afectará a sus beneficios y 'que se mantendrán holgados incluso si el barril sube a 80 dólares'. La aerolínea pretende arañar el 20% del mercado doméstico.
Fazio reitera que no dejará su cargo pese a la presión de Berlusconi
España es el undécimo país con más dinero en fondos
La eléctrica regresa al mercado con una subida del 7,65%
La compañía sostiene que la compra de Endesa no provoca una posición de mayor dominio del que tenían antes por separado en los mercados de gas y electricidad
La dirección del PP ha acogido la opa sobre Endesa como un golpe bajo cuyo dolor piensa aliviar ofreciendo cobertura política a dos de los principales perjudicados: el propio presidente de la compañía, Manuel Pizarro, y el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa.
Iberdrola llevará a cabo una ampliación de capital para sufragar la mitad de la inversión que le supondrá la compra de activos de Endesa y el resto lo financiará vía endeudamiento. La adquisición pactada con Gas Natural obligará a la eléctrica vasca a desembolsar entre 7.000 y 9.000 millones, con lo que la ampliación rondará los 4.000 millones, un 20% del capital de la empresa.
La reserva hidráulica desciende hasta el 41,4% de la capacidad
El PP mantiene su rechazo a la fusión de las cajas de ahorros vascas