Hacienda extremará el control de las facturas entre las empresas y sus subcontratas
Hacienda extremará el control de las facturas entre las empresas y sus subcontratas
Hacienda extremará el control de las facturas entre las empresas y sus subcontratas
La Bolsa de Madrid ha roto la tónica de los principales mercados europeos al cerrar la sesión con una leve subida animada por la apertura alcista de Wall Street. De esta manera, el Ibex 35 se ha revalorizado un 0,04% lo que le deja en los 9.354 puntos.
El consejo de Recoletos apoya la opa de Retos Cartera
Garzón exculpa a Ybarra por el 'caso Probursa' pero mantiene la imputación de Rodríguez-Ponga
Los precios en EE UU subieron un 0,1% en enero por la caída de los costes de la energía
Los consejos de administración de Terra y Telefónica han acordado la fusión de ambas compañías mediante un canje accionarial de dos títulos de la matriz por cada nueve de la filial de Internet. Los mercados han reaccionado a la noticia con una subida de las acciones de Terra de un 11,43%.
El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles, ha adelantado hoy que el proceso de venta de los astilleros civiles de Izar se iniciará a principios del próximo mes de abril, una vez que la compañía entre en disolución. Espera además que el expediente de regulación de empleo se cierre en una semana y que la nueva empresa naval militar sea rentable en dos o tres años.
El índice de confianza empresarial de Alemania ha caído inesperadamente en febrero respecto al mes anterior, en contra de lo que esperaban los expertos, según ha informado hoy el Instituto alemán para la Investigación Económica (Ifo).
Una mujer estadounidense ha denunciado a Hewlett Packard por limitar la duración de sus recambios para impresoras. æpermil;stos van equipados con un chip inteligente destinado a avisar al usuario cuando la tinta se está agotando, pero según la denunciante han sido configurados para que queden inservibles en una fecha determinada y a veces esto sucede antes incluso de que se hayan usado.
El Ministerio de Fomento presenta hoy el nuevo tren de Renfe, la serie 102, que se encargará de cubrir el trayecto entre Madrid, Zaragoza y Lérida a partir de la próxima semana. El 102 es obra de Talgo y Bombardier, y lanza a la firma española al negocio internacional de la alta velocidad ferroviaria.
Los resultados de las compañías que cotizan en el Ibex 35.
La visita de Bush a las sedes de la UE y de la OTAN y la desaparición de ocho marineros en un naufragio en aguas de Lugo son noticias que más destacan hoy los periódicos de información general. Mientras, la prensa económica recoge la solicitud de Canal + de emitir las 24 horas en abierto.
La economía española aceleró el pasado año hasta el 2,7%, dos décimas más que en 2003, y supera las últimas previsiones del Banco de España y el Gobierno, que apuntaban una décima menos de la cifra dada a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística. El dato de 2004 es el mejor desde 2001, cuando el PIB de España creció un 2,8%, y en términos trimestrales, el crecimiento fue del 0,8% respecto al anterior trimestre.
Ebro Puleva ha anunciado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que va a lanzar una "oferta irrevocable" para adquirir el 100% de la compañía alimentaria francesa Panzani por 337 millones de euros, cantidad que se completará con los 302 millones de euros necesarios para hacer frente a la deuda de la empresa gala registrada al cierre de enero.
El grupo tabaquero hispano francés Altadis ha comunicado hoy que cerró el ejercicio de 2004 con un beneficio neto de 413,3 millones de euros durante el ejercicio 2004, lo que supone un incremento del 41%. Altadis registró además un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 1.113 millones de euros, un 3,3% más que en 2003, y sus ventas ascendieron a 3.518,3 millones de euros, un 3,9% más.
Telefónica Móviles ha anunciado hoy que su beneficio atribuible aumentó el pasado año un 1,6%, hasta a 1.634 millones de euros, por debajo de las previsiones de los analistas que esperaban un alza del 10,3%.
Las ventas de fondos cayeron en Europa un 39% en 2004
Londres exhibe a Caravaggio
El PSOE recuerda las ilegalidades del PP en medios de comunicación
Corea castiga al dólar al anunciar un cambio en sus reservas
Un muerto y cinco heridos por la nieve
Las enseñas rastrean desde el origen todos los alimentos
Repsol YPF obtuvo el año pasado un resultado neto de 1.950 millones, lo que supone un descenso del 3,5%. Esta evolución es consecuencia del saneamiento extraordinario de 682 millones aplicado por la compañía. Su beneficio operativo creció un 17,8%
La aseguradora de Caixa Catalunya gana un 30% más
La gestión adecuada de personas
La subida de los precios de la producción conocidos el viernes en EE UU ha inclinado las expectativas de los inversores hacia un alza de los tipos de interés. Con ello la rentabilidad de los bonos ha repuntado y el crudo y el euro también.
El crudo supera los 50 dólares en EE UU, máximo desde noviembre