_
_
_
_
El boom inmobiliario no cesa

El 85% de las casas ocupadas son propiedad de sus moradores

La información recogida por la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares revela que el 84,6% de las familias españolas viven en casas de su propiedad, mientras que un 10% lo hacen en casas alquiladas, y más de un 5% tienen vivienda en régimen de cesión u otras fórmulas secundarias. El reparto que revela el censo de viviendas de 2001 respecto a los moradores es muy similar al de la citada Encuesta de Presupuestos Familiares, con un 82,2% en propiedad, un 11,4% en alquiler y un 6,5% en régimen de cesión (generalmente hijos que viven en casas de sus padres).

El alquiler ha registrado un fuerte descenso en la fórmula de uso en los últimos años, ya que en 1991 al menos el 13,5% de las familias reconocían vivir en tal régimen.

Por lo que se refiere al uso del parque de vivienda, y siempre según el censo de 2001, el 67,7% de las casas son vivienda de uso principal (residencia habitual) de sus propietarios, mientras que un 16% de casas son consideradas secundarias, y otro 16,2% se encuentran desalojadas. Esta proporción podría haber cambiado sustancialmente, ya que este reparto es válido para un parque de 20,9 millones de casas. El incremento hasta unos 23 millones producido en los últimos años habrá incrementado especialmente la vivienda secundaria y seguramente la que constituye residencia habitual de las familias.

Demandas de alquiler

 

 

La demanda de vivienda en alquiler en España quintuplica a la oferta, lo que quiere decir que por cada piso disponible hay cinco personas o familias dispuestas a ocuparla. Así lo calcula la compañía de servicios jurídicos, defensa y reclamación Letra2.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_