El frío y los costes de las materias primas lastran los resultados de Nestlé
Tablas e, incluso, algún beneficio. Esta es la conclusión para las cuentas de Telefónica de dos años de intensa crisis monetaria en Latinoamérica. Según los cálculos de la operadora, la tormenta cambiaria de 2002 y 2003 provocó una menor generación de caja desde el otro lado del Atlántico de 3.200 millones, pero todo ello se compensó con ahorros en la deuda, que ascendieron a 3.860 millones.
Los grandes laboratorios se lanzan a por el mercado chino
Woods y Singh, nuevo duelo en el NEC International
Swisscom se acerca a Telekom Austria con una oferta en efectivo y acciones
Preocupación por los carburantes
Soros vende sus acciones en petroleras
Microsoft baja el precio de su consola Xbox en Europa
Tercera caída del índice de tendencia de la economía española
El gran reto se llama UMTS. La entidad, que cuenta ya con diez millones de clientes en España, invertirá 2.800 millones de euros en los próximos cuatro años para que su nueva red tecnológica dé servicio a sus abonados. Hoy, 22 ciudades españolas tienen ya esta cobertura.
Repsol YPF y Woodside encuentran un nuevo pozo petrolífero en Argelia
Tavex gana un 27% menos en el primer semestre por el precio del algodón y el dólar
La deuda de las familias en la zona euro crece un 7,4%
Los inversores no han respondido como esperaba Google. La marcha de la subasta de sus acciones aconsejó ayer una reducción del 26% en el precio orientativo, hasta una horquilla de 85 a 95 dólares. La colocación aportará unos ingresos máximos de 1.862 millones de dólares, frente a los 3.470 previstos.
Las crisis vividas en 1992 y 2000 por los elevados precios del crudo y los carburantes comienzan a amenazar la actividad en varios sectores estratégicos como el transporte, la agricultura o la pesca. Distintas asociaciones profesionales demandarán al Gobierno medidas compensatorias que palíen las pérdidas que ya acumulan para evitar así un otoño caliente.
El diferencial de precios con la zona euro cae una décima, hasta el 1%
Turismo poco rentable
Un total de 118 establecimientos hoteleros y 43.128 plazas turísticas ya se comercializan en Mallorca bajo la modalidad del todo incluido. Aunque aún suponen tan sólo el 15,2% de las 283.436 plazas de Mallorca, la alarma ya ha cundido en todos los sectores, porque esta oferta ha crecido un 300% en los dos últimos años.
El sucesor del Xsara aspira al número uno en ventas
La banca gana el 15% más en España con gran tirón del crédito
Los Juegos regresan a su cuna en Olimpia
Schröder asegura que el precio del petróleo no dañará la economía alemana
Panrico sobrevaloró su resultado del pasado ejercicio en 7,8 millones de euros, según se desprende del informe del auditor. El grupo de pastelería industrial apuntó como ingresos extraordinarios de 2003 reservas generadas otros años para así compensar los gastos de reestructuración de su red de distribución.
FCC renovará su consejo antes de octubre
La tortilla de patatas
Grandes oscilaciones en América Latina