MetLife admite un error y corrige el resultado
MetLife admite un error y corrige el resultado
MetLife admite un error y corrige el resultado
El tráfico aéreo español creció el 7,6% el pasado mes de julio
La SEC investiga a la filial de Alstom en EE UU por errores contables
Microsoft, bajo el fuego
UGT exige que se equipare el acceso a la prejubilación
Los juicios rápidos saldan sus 100 primeros días con 45.000 casos resueltos
R. J. Reynolds Tobacco Holdings, segunda tabacalera norteamericana por volumen de mercado, ha salido indemne, de momento, de cualquier castigo bursátil por las investigaciones que el pasado viernes inició la SEC. A media sesión, las acciones de Reynolds subían un 2% con un precio de 33,20 dólares. La comisión de valores estadounidense ha abierto un proceso para examinar una posible violación de las leyes contables.
Spanair redujo un 22,5% las pérdidas en el primer semestre del año
Acusado de desfalco el ex jefe de intermediación de energía de Merrill
La Dirección General de Tributos impide a los titulares de un negocio que, al tiempo, cobran una pensión de jubilación aplicar la exención que el impuesto de patrimonio contempla para actividades empresariales. Cuando el negocio pase a los herederos, Tributos entiende que ellos tampoco podrán deducir la bonificación del 95% del impuesto de sucesiones.
La mejora de los valores tecnológicos marca la sesión en Wall Street
Los expertos descartan que Greenspan toque los tipos
A partir de septiembre, comprar un DVD o un CD virgen en España será bastante más caro que ahora. El pacto alcanzado la semana pasada entre las entidades de derechos de autor y los fabricantes del sector impondrá un sobreprecio a estos productos para compensar a los autores por la realización de copias privadas. El canon, que oscilará entre 0,13 euros y 0,70 euros la hora, es de los más altos de la UE, donde existen países que no aplican ningún tipo de tasa.
Al terminar 2002 la economía española contaba con 102.759 empresas más que el año anterior, lo que supone un incremento del 3,8%. A finales del pasado año, el número total de empresas en activo ascendía a 2.813.159, de las cuales el 78,9% tienen dos o menos asalariados.
José María Zufiaur sostiene que los enormes cambios producidos desde que se creó la directiva sobre el comité de empresa europeo obligan a su reforma, prevista para el otoño. El autor sugiere algunas modificaciones esenciales
El mercado del petróleo permanecerá en tensión en lo que queda de año. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió ayer de nuevas subidas en el precio, ante el bajo nivel crónico de inventarios, combinado con la incertidumbre que rodea a Irak, la sostenibilidad de la producción de Venezuela y la persistente violencia que afecta a Nigeria. La Organización de Países Exportadores de Petróleo alimenta el nerviosismo con una política de producción muy ajustada.
Zara, Cortefiel o Mango venden hace días abrigos de piel y ropa de lana en el mes más caluroso que se recuerda. Es el llamado avance de temporada, del que son asiduos muchos españoles y turistas.
La reunión que celebrará hoy la Reserva Federal estadounidense dejó ayer a los mercados paralizados. Aunque la mayor parte de las plazas europeas cerraron al alza, la ausencia de volumen fue la tónica en un mercado ansioso por conocer cuál es la visión del banco central estadounidense para el futuro de la economía y los tipos de interés. El Ibex no se libró de la apatía y subió el 0,5%.
Los aeropuertos españoles recibieron en julio un 7,6% más de pasajeros
La Comisión Europea dice enfrentarse a reiteradas "dificultades para obtener ciertas informaciones" por parte de Lagardàre, relativas a su esperada fusión con la editorial de Vivendi VUP, por lo que ha decidido congelar provisionalmente su examen del caso.
Hesperia pide entrar en el consejo de NH y critica la venta del hotel Princesa Sofía
Ebay revisa a la baja su beneficio un 16,2% tras una sentencia judicial en contra
El PIB de la zona euro creció un 0,8% y el de la UE un 1% en 2002
Vodafone adquiere por 575 millones el proveedor británico Singlepoint
El Nasdaq se desmarca de la atonía del Dow gracias a las tecnológicas
Washington ha apelado hoy contra la decisión de la Organización Mundial del Comercio, favorable a la UE y contraria a los derechos de aduana especiales que aplica EEUU para proteger su industria del acero. El órgano de apelaciones no se pronunciará, como mínimo, hasta dentro de tres meses.
El presidente del Consejo Económico y Social ha mostrado su preocupación por el alto índice de temporalidad en España y por el descenso de la contratación indefinida no sólo por el ¢daño social evidente¢ que conlleva, sino también por la ¢amenaza¢ que representa para la competitividad de la economía española.