La primera eléctrica española liga básicamente la reducción de su deuda a la venta de activos y, aunque ese proceso lo da prácticamente por concluido, valora Auna en cerca de 18.000 millones. De esa forma cuenta ahí con importantes plusvalías latentes. Además, tiene casi 5.000 millones de liquidez que le permitirán aprovechar oportunidades de inversión que vayan saliendo en el camino.
ACS celebra hoy su junta de accionistas con la vista puesta en la inminente fusión con Dragados, que podría formalizarse en otoño. El grupo que preside Florentino Pérez dio un vuelco al sector en 2002 con la compra del paquete de control de su rival en manos del SCH y este año se ha hecho con otro 10% del capital. Ambas operaciones han elevado su endeudamiento en cerca de 1.280 millones, pero sitúan a ACS como punto de referencia sectorial.
Más de 90 millones de euros en los últimos tres años. Y para 2003 se prevé un nuevo récord. El pago de impuestos con obras de arte se abre paso como oportunidad de negocio para inversores y empresas
Los créditos de la banca crecieron el 8,3% hasta abril
La fiscalía se opone a la ampliación del Atlético
Dapargel invertirá 100 millones para contar con 300 perfumerías
El BBVA ha decidido apostar por ampliar plazos y ajustar precios en los préstamos hipotecarios a tipo fijo con la aspiración de dar mayor estabilidad al mercado y proteger al cliente frente a posibles subidas de los tipos de interés. El banco está convencido de que con esta nueva ofensiva comercial, con la que cambia los habituales esquemas de contratación de hipotecas, puede ganar cuota de mercado.
Abuso de poder que daña a Italia y a la UE
Construcción de una central para Electrabel
Sobrecarga de órganos en las cajas
El presidente de Brasil, Lula da Silva, ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Emilio Botín y Cándido Méndez, entre otros, apoyaron su candidatura
La rentabilidad de los hoteles europeos cayó un 22% en abril
Iparlat y siete lecheras catalanas se alían para captar el 20% del mercado
Cuatro grupos pujan por construir el enlace AVE con Francia
El Sepla decide el 30 si se suma a la huelga de controladores
Mientras la reforma de la Ley General Tributaria sigue su tramitación parlamentaria, expertos en fiscalidad e inspectores de Hacienda se reunieron ayer para analizar los cambios que se avecinan. Entre los puntos más discutidos está el nuevo régimen sancionador, configurado de tal forma que, para muchos inspectores, supondrá la imposibilidad de castigar con dureza a las entidades financieras que no comuniquen datos de cuentas bancarias.
Los inversores que perdieron dinero por seguir las recomendaciones engañosas de la banca de inversión serán los primeros que reciban parte de la multa impuesta a las entidades implicadas. Los 10 principales bancos de Wall Street accedieron a pagar 1.400 millones de dólares y la SEC (regulador de los mercados) ha decidido adelantar los pagos para compensar primero a los particulares afectados.
El Ibex consiguió ayer en la última hora superar el nivel de los 7.000 puntos gracias a la subida del 1% que en esos momentos registraba el mercado tecnológico estadounidense Nasdaq. El principal índice del mercado nacional subió un 0,55%, el sexto máximo consecutivo. Abre hoy en los 7.015,80 puntos. Desde enero gana un 16,21%, lo que lo convierte en el mejor índice de Europa.
Alba eleva 1,78 euros el precio de la oferta sobre el 7% de su capital
Los empresarios españoles se muestran optimistas con la ampliación de la UE al Este, pero sólo un 19% de ellos se muestra dispuesto a promover las inversiones en los países de la adhesión. æpermil;ste es el panorama que muestra una encuesta realizada por Accenture y Economist Intelligence Unit (EIU), en la que el 91% de los directivos del mundo dan la bienvenida a la Europa de los 25.
Banesto elige al responsable de banca minorista
Caruana niega que haya burbuja inmobiliaria y confía en un ajuste natural de los precios
Telefónica anuncia que regulará empleo y abre el pulso con los sindicatos
La panacea de los fondos de alto riesgo
La compra de cuatro hipermercados a Carrefour le está costando, de momento, al grupo Eroski un menor ingreso fiscal. La cooperativa de distribución está intentando cobrar 30 millones de IVA cargados por la adquisición de estos centros comerciales y que le debe devolver Hacienda, bien sea la foral, por estar en Vizcaya su domicilio fiscal, o la estatal, al estar situados los hipermercados en territorio común.
La primera ministra de Finlandia dimite por los documentos sobre Irak
Brasil reduce los tipos por primera vez en la era Lula