_
_
_
_
Indemnización

Los inversores afectados por análisis engañosos cobrarán de la SEC

Los 10 principales bancos de Wall Street accedieron a pagar 1.400 millones de dólares para evitar ir a juicio por emitir recomendaciones engañosas y otros conflictos de interés. Estas irregularidades contribuyeron a desatar una crisis de confianza que agravó la caída de los mercados.

El pacto del 28 de abril ha sido, no obstante, criticado con dureza. El escándalo fue de tales dimensiones, y fueron tantos los inversores que perdieron dinero en la Bolsa, que determinar quién debe ser considerado como afectado se antoja imposible. En respuesta tanto a estas críticas como a diferentes preguntas sobre el reparto de indemnizaciones, la SEC ha decidido adelantar el procedimiento que seguirá para compensar a los afectados.

El regulador asegura que los inversores individuales que perdieron dinero por confiar en empresas recomendadas por las firmas de Wall Street sancionadas serán los primeros en recibir indemnizaciones. Antes deberán demostrar que compraron acciones a través de alguno de los 10 bancos multados entre principios de julio de 1998 y finales de diciembre de 2001. La SEC permitirá variaciones con respecto al periodo exacto en el que se realizaron las inversiones en función del banco del que se trate.

El regulador establecerá una fórmula de pago y nombrará a un administrador, desconocido por el momento, que se encargará de gestionar los fondos destinados para compensar a los afectados. Las actuaciones del administrador estarán sujetas a las decisiones de la SEC y del sistema judicial.

La SEC favorecerá a los accionistas que invirtieron en empresas sobre las cuales ha recibido quejas, es decir, aquellas sobre las cuales los bancos de inversión emitieron recomendaciones engañosas. La lista es muy amplia e incluye a compañías que van desde AT&T hasta empresas de Internet como Razorfish.

Los accionistas que invirtieron en fondos tendrán más dificultades para cobrar, ya que no serán indemnizados directamente, aunque sí podrán reclamar a los propios fondos de inversión en los que depositaron su ahorro.

Aquellos ahorradores que compraron derivados también podrían ser indemnizados, pero sólo después de quienes adquirieron acciones, explicó el regulador.

17 meses de espera

La SEC reconoce que los afectados deberán esperar como mínimo 17 meses antes de recibir cualquier tipo de indemnización.

Los que no podrán recibir compensación de ningún tipo serán los acusados que firmaron el acuerdo o las compañías que formaron parte de las irregularidades cometidas y que sufrieron pérdidas en autocartera. Cualquiera que haya cometido una infracción legal no podrá acceder a las compensaciones, y éstas tampoco se podrán destinar a pagar abogados o gastos administrativos relacionados con el caso.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_