Las entidades andaluzas se retrasan en la adaptación a la Ley Financiera
Las entidades andaluzas se retrasan en la adaptación a la Ley Financiera
Las entidades andaluzas se retrasan en la adaptación a la Ley Financiera
La cantidad de turistas que llegaron a España durante los primeros cuatro meses del año subió un 3,2% respecto al mismo periodo de 2002, pese a la recesión económica que amenaza a los principales mercados turísticos y a la incertidumbre geopolítica causada por la guerra en Irak.
Los turoperadores europeos que traen turistas a España -Thomas Cook, TUI, First Choice- no quieren repetir caídas de ocupación como las vividas en algunas zonas de la costa, sobre todo de Baleares. Todos ellos achacan esta disminución de actividad turística al excesivo precio de los servicios complementarios, como consumiciones en bares, hamacas y espectáculos. Para hacer más barata la estancia del turista, el sector estudia ampliar la fórmula del todo incluido a un mayor número de establecimientos de costa. Ahora sólo el 3% de los hoteles la ofrecen.
La contabilidad ya no será la misma
Un tribunal de Florida revoca una sentencia contra las tabacaleras
Bruselas investigará ayudas a los astilleros Izar
Los nacionalistas y socialistas catalanes afrontan las municipales como unas auténticas primarias de las autonómicas que se celebrarán en otoño. En esta pugna, los resultados que se registren en la ciudad de Barcelona serán clave para el futuro de Maragall y Mas.
La próxima semana concluye el periodo de cómputo que tiene en cuenta el comité técnico del Ibex para determinar los posibles cambios en el índice. El consenso del mercado es que no habrá modificaciones, aunque hay quienes señalan a Zeltia y Prisa como posibles salidas. Cepsa y Mapfre podrían ocupar las vacantes.
La televisión catarí Al Yazira difundió ayer un vídeo en el que el número dos de la red terrorista Al Qaeda, Ayman al Zawahri, hacía un llamamiento a la guerra santa y pedía a los musulmanes que atacaran 'embajadas, intereses, empresas y empleados' de EE UU, Reino Unido, Australia y Noruega. Las autoridades saudíes anunciaron ayer la detención de tres terroristas marroquíes que pretendían secuestrar un avión y estrellarlo contra algún edificio emblemático de Arabia Saudí.
Argentina condiciona el aumento de las tarifas de las firmas privatizadas
La firma que inventó el pantalón vaquero celebra sus 150 años con nuevos modelos inspirados en sus orígenes y con un guiño al público femenino, para el que abrirá una cadena de tiendas ad hoc
Chupa Chups se repliega. El grupo propiedad de la familia Bernat está ejecutando un plan de reestructuración que supone la poda de la estructura exterior de producción de caramelos. Esta estrategia, desarrollada por el nuevo director general Juan José Pérez Cuesta, quiere poner fin a la sangría de pérdidas que ha sufrido el grupo durante los dos últimos ejercicios.
Neinver y Javier Tallada se alían para abrir centros de ocio virtual
Vivendi Universal rompió ayer de común acuerdo todas su relaciones con el miembro de su consejo de administración, Edgard Bronfman. La razón es que el ejecutivo norteamericano está construyendo una oferta que le permita recomprar Universal a la multinacional francesa. Vivendi ha optado por apartarlo a él y a su padre del consejo para no dar pie a especulaciones que podrían deducir que existe cierta connivencia entre el grupo francés y la oferta que Bronfman está preparando para recuperar el control de Universal.
La CE presenta un plan de protección al accionista
El presidente del Gobierno, José María Aznar, anunciará hoy, para cerrar la campaña electoral, un nuevo paquete de medidas fiscales para incentivar la compra y alquiler de vivienda. Rescata una deducción autonómica del 20% en IRPF para el alquiler o para compra destinada a alquiler y reduce un 50% el impuesto de actos jurídicos documentados para menores de 35 años, familias numerosas y perceptores de ingresos menores a 3,5 veces el salario mínimo.
Electoralismo temerario
Los algodoneros tildan de monopolio a Endesa e Iberdrola
Móviles abrirá su servicio 'i-mode' a los clientes de prepago
Los analistas renuevan el mensaje de que es el momento para invertir
Los índices dibujaron continuos bandazos tras el ambiguo discurso de Alan Greenspan
Primer gran acuerdo mundial para combatir el consumo de tabaco
Caída del resultado de Dexia y Skandia
El barril de crudo supera los 26 dólares ante la escasez de reservas
El ex juez Estevill confiesa que aceptó sobornos
El comisario de Mercado Interior, Frits Bolkestein, anunció ayer la puesta en marcha de un plan para endurecer y 'revisar radicalmente' las leyes sobre auditoría en la Unión Europea. La idea es reforzar la calidad de las auditorías que se realizan en la UE y evitar la aparición de escándalos financieros que minen la confianza de los inversores. Pero la verdadera intención de Bruselas es responder a la intención de EE UU de obligar a las auditoras europeas a inscribirse en un registro y convencerles de que los controles europeos son más que suficientes para evitar escándalos.
La imagen y los accionistas