Balance nuevo, opciones nuevas. Jazztel sólo ha tardado un día desde el cierre definitivo de la operación de canje de deuda por capital que ha terminado de hundir la cotización en Bolsa para hacer pública la rebaja del precio de ejercicio de los planes de opciones sobre acciones que están en manos de directivos y empleados. La nueva referencia es 0,20 euros, lo que convierte estos premios en cobrables, algo que los anteriores precios -hasta 5,29 euros- hacían imposible.
El Gobierno anunciará mañana la solución elegida para el 'Prestige'
Telegate compite en servicios de información con Telefónica y TPI
Repsol YPF suministrará gas durante 20 años, por un importe global de 5.000 millones de dólares (unos 4.600 millones de euros), a Gas Natural. Las compañías también han firmado un acuerdo por el que el grupo gasístico compra a la petrolera la central de 1.200 megavatios que se construirá en Cartagena.
Las tarjetas y sus comisiones
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se sometía ayer a la primera prueba de fuego de su mandato al llevar a votación al Congreso la enmienda constitucional que garantiza la independencia del Banco Central. El amplio apoyo ganado por el Gobierno en las negociaciones con los partidos ha animado a los inversores, que han impulsado al alza al real y han reducido la prima de riesgo-país.
La CECA pide a las cajas que integren sus canales de distribución comercial
El diálogo con el cliente es la base para generar relaciones de confianza. æpermil;stas proporcionan reputación a las empresas y benefician a los grupos de interés Texto Camino de Celis
Ferrovial destaca en la sesión con un alza del 5,35%
Amadeus toma el 16,7% de Opodo por 49 millones
La Audiencia verá el 'caso de las cesiones del Santander' el 14 de abril
Chamarileros y vendedores de crecepelo
Un peligroso fuego de distracción
OHL adquiere el 40% de la inmobiliaria mexicana Fumisa
La posibilidad de que la presidencia de Unespa sea asumida por un profesional no vinculado actualmente a las compañías toma cuerpo. Fuentes del sector revelan la existencia de un debate abierto en el seno de la patronal entre los partidarios de que se nombre un independiente y los que prefieren que la persona que sustituya a Álvaro Muñoz en las elecciones del mes de junio sea máximo ejecutivo de una aseguradora, tal y como ha sucedido hasta ahora. Entre los nombres que más suenan están los de la antigua presidenta de Caser Gabriela González Bueno, o la ex directora general de Seguros Pilar González de Frutos.
La liquidez pone en peligro la estabilidad financiera
El Supremo impide a los abogados usar a sus clientes en publicidad
Fidalgo logra que CC OO rechace el paro general del día 10
La CE pacta con Austria eliminar los avales estatales en la banca
Francesco Caio, nuevo consejero delegado de Cable & Wireless
Catalana quiere crecer mediante la compra de negocio a multinacionales
El empuje anima las Bolsas y hace caer el precio del crudo
El G-8 debe prepararse para el peor escenario
El protagonismo de Raytheon no le ayuda en Bolsa
Washington socorrerá a las aerolíneas con 3.000 millones de dólares
Iberia cierra la compra de su flota de largo radio
Los avances anglo-estadounidenses en la toma de Irak tienen un reflejo inmediato en la marcha de los mercados. Ayer, ante las noticias de que las tropas de EE UU y Reino Unido se situaban a unos 40 kilómetros de la capital, según los mandos militares, el dólar registró una fuerte subida frente al euro, el precio del petróleo cayó por debajo de los 25 dólares y las Bolsas anotaron alzas sustanciosas en todo el mundo. Buenas noticias si, como dice el Banco Mundial, el margen de maniobra para reanimar la economía es casi inexistente. Los avances militares reabren el debate en torno a la posguerra y, con ello, la brecha entre Washington y Londres respecto al Gobierno post-Sadam.