_
_
_
_
Bajada

Jazztel rebaja el precio de las opciones para que cobren empleados y directivos

Balance nuevo, opciones nuevas. Jazztel sólo ha tardado un día desde el cierre definitivo de la operación de canje de deuda por capital que ha terminado de hundir la cotización en Bolsa para hacer pública la rebaja del precio de ejercicio de los planes de opciones sobre acciones que están en manos de directivos y empleados. La nueva referencia es 0,20 euros, lo que convierte estos premios en cobrables, algo que los anteriores precios -hasta 5,29 euros- hacían imposible.

Brasil

Lula pacta con el Congreso la ley de independencia del Banco Central

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se sometía ayer a la primera prueba de fuego de su mandato al llevar a votación al Congreso la enmienda constitucional que garantiza la independencia del Banco Central. El amplio apoyo ganado por el Gobierno en las negociaciones con los partidos ha animado a los inversores, que han impulsado al alza al real y han reducido la prima de riesgo-país.

Seguros

Las aseguradoras debaten que sea un independiente quien presida la patronal

Guillermo S. Vega / Susana R. Arenes|

La posibilidad de que la presidencia de Unespa sea asumida por un profesional no vinculado actualmente a las compañías toma cuerpo. Fuentes del sector revelan la existencia de un debate abierto en el seno de la patronal entre los partidarios de que se nombre un independiente y los que prefieren que la persona que sustituya a Álvaro Muñoz en las elecciones del mes de junio sea máximo ejecutivo de una aseguradora, tal y como ha sucedido hasta ahora. Entre los nombres que más suenan están los de la antigua presidenta de Caser Gabriela González Bueno, o la ex directora general de Seguros Pilar González de Frutos.

Guerra en Irak

Las tropas aliadas estrechan el cerco sobre Bagdad con rapidez

Los avances anglo-estadounidenses en la toma de Irak tienen un reflejo inmediato en la marcha de los mercados. Ayer, ante las noticias de que las tropas de EE UU y Reino Unido se situaban a unos 40 kilómetros de la capital, según los mandos militares, el dólar registró una fuerte subida frente al euro, el precio del petróleo cayó por debajo de los 25 dólares y las Bolsas anotaron alzas sustanciosas en todo el mundo. Buenas noticias si, como dice el Banco Mundial, el margen de maniobra para reanimar la economía es casi inexistente. Los avances militares reabren el debate en torno a la posguerra y, con ello, la brecha entre Washington y Londres respecto al Gobierno post-Sadam.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_