La imagen del medio ambiente
La imagen del medio ambiente
La imagen del medio ambiente
NASDAQ COMPOSITE, mantener posiciones cortas
INDITEX (cierre: 18,65)
'El conflicto no impide que el cliente de Jaguar desee un coche de lujo'
METROVACESA (cierre: 26,1)
IBERDROLA (cierre: 15,04)
DEUTSCHE BANK (cierre: 40,4)
El valor del capital riesgo
Agbar y Suez ponen en venta la empresa de limpieza Cespa
La presencia de Dragados en Brasil, que arrancó hace dos años con la compra de la empresa Vía Engenharia, empieza a rendir sus frutos. Esta filial, rebautizada como Vía Dragados, acaba de calificarse para acometer la ampliación del metro de São Paulo, un contrato valorado en conjunto en 700 millones de dólares. El grupo, que ha inaugurado un puente en Brasilia, factura ya en ese país 100 millones de euros.
DOW JONES (cierre: 8280,23)
Las sociedades italianas Quarta y Astrim elevaron ayer a 27 euros por acción el precio de la oferta pública de adquisición que tienen en marcha sobre la totalidad de las acciones de Metrovacesa. El nuevo precio mejora en un 8% el ofrecido inicialmente, de 25 euros por título, y busca atraer a la oferta a accionistas suficientes para lograr el control de la inmobiliaria.
Allianz gana en España 79,8 millones, un 8,4% más
ING, mantener posiciones compradoras
Turquía sólo enviará tropas si se ve 'amenazada'
El líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, utilizó ayer en el Congreso varias citas de José María Aznar del año 1993 para insinuar al presidente del Gobierno que ha perdido el apoyo ciudadano y puede verse abocado a un adelanto electoral como consecuencia de la tensión provocada por su respaldo a la guerra.
La televisión autonómica valenciana, Canal 9, publicó ayer las bases de los tres concursos de gestión privada que se adjudicarán antes del 26 de mayo, con un presupuesto total de 133 millones de euros hasta 2008. El PSOE dice que los concursos son ilegales en el fondo y en la forma y tratará de pararlos en los tribunales.
Sadam 'sube' en el mercado de futuros y Bin Laden se mantiene
El Gobierno se plantea denunciar ante Bruselas las ayudas a France Télécom
Ahold vuelve a investigar la contabilidad de su filial en Argentina
La fiscalía pide que Cortina y Alcocer ingresen en prisión por el 'caso Urbanor'
Rusia volvió a criticar ayer con dureza los planes de EE UU para Irak, por considerar que la supuesta 'liberación' del pueblo iraquí contraviene la legalidad internacional y es, por tanto, una afrenta 'para todo el mundo'. De ahí que no esté claro que el Consejo de Seguridad de la ONU autorice a la organización a jugar un papel en el Irak post-Sadam, algo que los más críticos entienden como una legalización de la invasión.
La confianza empresarial alemana cambia de tendencia y cae en marzo
Los 12 países de la zona euro registraron en enero un déficit por cuenta corriente de 6.400 millones de euros frente al superávit de 8.100 millones del mes anterior. Esta cifra supone un incremento del 98,5% respecto a la registrada en el mismo mes de 2002. El deterioro se debió, sobre todo, a la fuerte apreciación del euro y al repunte experimentado por los precios del petróleo, que han pesado sobre los intercambios de bienes.
H&M gana un 43% más pese a crecer al ritmo más bajo en cinco años
Telefónica Móviles ha dado un paso más en su estrategia de olvidar el crecimiento a toda costa y centrarse en la base de clientes que ya tiene, con el objetivo de mejorar su calidad y aumentar su consumo. Y lo ha hecho apuntando directamente a los clientes de prepago y, en concreto, a aquellos con un consumo residual. A partir de ahora, los usuarios tendrán que acelerar el ritmo de recargas y la posibilidad de mantener el número sin saldo se reduce. La intención de la operadora es deshacerse de estos clientes, ya sea porque elevan el consumo o porque renuncian al servicio.
La confederación sindical de Comisiones Obreras ha echado el freno de mano en la convocatoria de un paro general de dos horas para el día 10 de abril contra la guerra en Irak. Ayer los secretarios generales se mostraron contrarios a la convocatoria por considerar que no hay condiciones laborales para ella, mientras que la UGT plantea ahora un paro de 24 horas.