_
_
_
_
Mejora

Quarta y Astrim elevan a 27 euros por acción la oferta sobre Metrovacesa

Astrim y Quarta han esperado una vez más al último momento para modificar las condiciones de la oferta pública de adquisición de acciones que, desde el pasado 22 de enero, tienen en marcha sobre la inmobiliaria española Metrovacesa. Las dos sociedades italianas comunicaron ayer a la CNMV la decisión de elevar a 27 euros por acción el precio de la opa sobre la inmobiliaria, un precio que mejora en un 8% el ofrecido inicialmente hasta 1.770 millones de euros por el 100% del capital.

La comunicación se hizo pública horas antes del vencimiento del plazo para realizar esta mejora, que expiró a las 12 de la noche de ayer. De hecho, muchos inversores descartaban ya que la mejora de precio que permite la legislación sobre opas fuera a producirse. Las acciones de Metrovacesa cayeron ayer en Bolsa un 2,72% y cerraron a 25,05 euros, sólo cinco céntimos por encima de los 25 euros que Quarta y Astrim estaban dispuestas a pagar inicialmente.

Los 27 euros que ofrecen los grupos Caltagirone y Marchini (que controlan, respectivamente, las sociedades Quarta y Astrim) igualan el precio por acción pagado a Abu Dabi Investment Authority (ADIA) por El Monte y las empresas afines a la caja andaluza Expo-an y H.C. por el 7% del capital de Metrovacesa. La última compra de un paquete significativo de títulos de la inmobiliaria al margen de la opa, protagonizada por Sacresa, se ha realizado ya por debajo de los 27 euros, según fuentes del mercado. La empresa de la familia Sanahuja habría adquirido el 2% de Metrovacesa a un precio en torno a 26,50 euros la acción.

Los italianos llevan así su opa cuando menos a los precios marcados en las operaciones más significativas de compraventa de acciones realizadas al margen de su oferta pública durante el periodo de aceptación de la misma.

El nuevo precio supone ganancias para todos los accionistas de Metrovacesa, salvo Bami, que compró su paquete a 36,55 euros. El máximo histórico en Bolsa previo a la opa son los 25,76 euros de abril de 1998. Los 27 euros suponen una prima del 29% sobre el precio de Metrovacesa previo a la opa y superan en un 47,5% a la cotización media del año pasado (18,3 euros).

En Bami, accionista de referencia de Metrovacesa, de la que controla el 23,9% del capital, no realizaron ayer valoración alguna sobre la mejora de precio. Joaquín Rivero, presidente de Bami y de Metrovacesa, ha expresado en varias ocasiones su convencimiento de que únicamente un precio que supere los 32,5 euros por título (equivalente al valor liquidativo neto de Metrovacesa) podría romper el apoyo de más del 50% del capital con el que Rivero dice contar contrario a la opa.

Según la normativa sobre opas, salvo declaración expresa en contrario, se entenderá que quienes ya hubieran aceptado la oferta se adhieren a la opa revisada. Eso sí, el plazo para los que no la hayan aceptado se prorroga siete días, hasta el 10 de abril.

Los italianos pueden aún renunciar a adquirir más del 50%

Caltagirone y Marchini mantienen todavía una baza más en su poder: cuentan con la posibilidad de renunciar a la cláusula a la que han condicionado la efectividad de la opa.Si hasta el momento únicamente están obligados a adquirir los títulos que acudan a la oferta siempre que sumen más del 50% más una acción, disponen hasta el periodo de liquidación de la oferta para renunciar a esta condición si lo consideran conveniente. La mejora del precio comunicada ayer y la extensión de la oferta pública de compra a la totalidad de las acciones de Metrovacesa, frente al 75% del capital al que la opa se dirigía inicialmente, indican que Quarta y Astrim siguen dispuestas a disputar a Bami el control de la inmobiliaria.La decisión de aceptar todas las acciones que acudan a la opa, independientemente del porcentaje de capital de Metrovacesa que representen, les llevaría a una convivencia con el actual accionista de referencia (Bami posee el 23,9% de Metrovacesa) en la que casi todas las hipótesis son posibles.Bami, que entró en Metrovacesa a un precio de 36,55 euros por acción, propugna que únicamente la liquidez del valor, sin un accionista claro de control y una gestión desde el consenso, permitirá a las acciones de Metrovacesa llegar a un precio al menos similar al pagado por Bami.Si Quarta y Astrim optaran por hacer efectiva la opa aunque acuda a la misma menos del 50% del capital, la relación de fuerzas dependería de la actitud de PGGM, que posee alrededor del 17% de Metrovacesa. Siempre que PGGM no venda tras la mejora de precio decidida ayer. Es una incógnita que se resolverá en el próximo consejo que Metrovacesa deberá celebrar para pronunciarse sobre las nuevas condiciones introducidas por los italianos. Algunos medios apuntan la aparente disposición de Cartera Deva, con algo más del 5% de la inmobiliaria, a vender a 28 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_