_
_
_
_
Bolsas en el Mundo

Wall Street frena las caídas con un avance del 1,24%

Los mercados estadounidenses se tomaron ayer un respiro tras las caídas recientes. Con las miradas puestas en el discurso sobre el Estado de la Unión que Bush pronunciaría tras el cierre de la sesión, los inversores apostaron por algunas compañías que presentaron resultados por encima de lo previsto, como Merck y Procter & Gamble. El Dow Jones sumó un 1,24% y el Nasdaq, el 1,28%.

La inquietud se hizo patente desde el comienzo de la sesión. Los índices abrieron con subidas superiores al 1% y, poco a poco, se fueron desinflando. En la recta final de la sesión, los mercados recuperaron el brío.

El precio de la deuda, por su parte, perdía posiciones por segunda sesión consecutiva ante la debilidad del dato de confianza de los consumidores. La rentabilidad del bono a 10 años, que se mueve a la inversa del precio, se situaba en el 3,96%.

La incertidumbre sobre el posible ataque al régimen de Sadam restó protagonismo a algunas referencias económicas y empresariales. Entre las primeras, el índice de confianza del consumidor bajó a 79 puntos en enero desde los 80,7 de diciembre, si bien la caída fue menor de lo previsto. La inseguridad ante el aumento del paro y la amenaza de guerra minaron el sentimiento de los estadounidenses.

Entre los miembros del Dow que presentaron resultados, Procter & Gamble sumó el 2,6%, tras superar las expectativas, y SBC cedió el 2% por rebajar previsiones. Merck, por su parte, ganó el 6% gracias al beneficio mayor del previsto. La subida más notable correspondió a Xerox, el 16%, tras anunciar cuentas muy por encima de las expectativas.

Los mercados europeos frenaron ayer la marcha de caídas gracias al impulso de los sectores petrolero y minorista. Francfort sumó un 1,04%, Londres se anotó un 0,26% y París, el 0,15%. æscaron;nicamente Madrid retrocedió el 1,11%.

El nerviosismo también fue patente y se manifestó en una elevada volatilidad. El índice Euro Stoxx 50 llegó a subir un 1,9% en el mejor momento del día y retrocedió el 0,73% en los mínimos de la sesión.

La francesa Pinault-Printemps Redoute contribuyó al buen tono del sector de distribución. La compañía se anotó un avance del 4,15% después de que varias informaciones indicasen que ha vendido su filial de equipamiento de oficina Guilbert por 700 millones de euros.

Subieron, igualmente, las petroleras, en una nueva sesión de repunte en el precio del petróleo. Un 2,66% ganó Totalfina, el mejor valor del sector; un 2,12% sumó Eni y el 1,68%, British Petroleum.

El ambiente prebélico benefició asimismo a la compañía de defensa Bae Systems, que ganó el 11,85% después de publicarse que ha logrado un contrato de unos 4.800 millones de euros del ministerio británico para construir un aircraft. Su rival francesa Thales, que optaba al contrato, cedió el 0,82%. Ninguna de las compañías confirmó la noticia, publicada por el The Wall Street Journal digital.

Presionaron a la baja las aseguradora. Britannic perdió un 13,2% y Munich Re, el 2,13%, tras varias rebajas en la calificación por parte de analistas. En el sector bancario, ABN Amro cedió el 1,68% e Hypovereinsbank, el 3,36%.

La inquietud que se respiraba en otros mercados se contagió también a las Bolsas latinoamericanas. En Argentina, el Merval subía un 1,51%, mientras el peso se apreciaba levemente tras perder cerca de un 6% en las dos últimas sesiones. El Bovespa del mercado brasileño, por su parte, cedió un 0,12%. El real perdía posiciones, la novena caída en 10 sesiones, y se situaba cerca de las 3,63 unidades por dólar.

Tokio registró ayer el tercer descenso consecutivo, un 0,98%. Con este retroceso, el Nikkei ha perdido todo lo ganado en el año y ya cae el 0,62%. Las tecnológicas de mayor peso, como el fabricante de componentes electrónicos Kyocera, encabezaron las caídas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_