_
_
_
_
Oriente

Sharon se impone en las elecciones de Israel y los laboristas se hunden

La derecha israelí en el poder ha revalidado su título de mayor fuerza política del país en las elecciones parlamentarias de ayer, en las que su candidato, el primer ministro Ariel Sharon, se impuso por el doble de votos a los laboristas.

De acuerdo con los primeros sondeos realizados por varios institutos de encuestas, el Likud de Sharon obtuvo entre 33 y 36 escaños de los 120 de la Knesset (Parlamento), en tanto que el Partido Laborista tendrá una representación de entre 18 y 19. Las primeras estimaciones adjudican de 14 a 17 puestos parlamentarios al partido anticlerical Shinui, del periodista y ex director del diario Maariv Tommy Lapid. Con estos resultados, la anunciada crisis del laborismo se ha hecho realidad.

El movimiento ultraortodoxo Shas logró entre 9 y 13 diputados, mientras los ultraderechistas de la Unión Nacional suman 9 y el Partido Religioso consigue 5. La izquierda del bloque pacifista Meretz retrocede de sus 10 diputados anteriores a 5 o 6.

Mientras los israelíes elegían a sus nuevos parlamentarios, siete palestinos murieron ayer en Cisjordania y Gaza durante enfrentamientos con el ejército de Israel. Tres de esas siete personas murieron en Gaza cuando una explosión destruyó una casa propiedad de un militante musulmán.

Según testigos, la explosión fue provocada por un misil disparado por un helicóptero israelí. Dos de las víctimas son hijos de un militante de Hamas, y el tercero, un guardaespaldas de un líder de Hamas.

Por otra parte, tres militantes de la resistencia palestina cayeron en un combate con fuerzas militares israelíes en la ciudad cisjordana de Jenin, según médicos palestinos. La séptima víctima fue un joven de 17 años que intentaba ayudar a una de las víctimas.

Sharon había prohibido que 3,6 millones de palestinos de Gaza y Cisjordania viajaran a Israel. Fuentes oficiales israelíes explicaron la medida como obligada ante informaciones de su inteligencia militar de que habría ataques palestinos. Del lado árabe se condenó la medida como un acto de castigo colectivo.

Hasta la media tarde de ayer, y cuando aún restaban seis horas de votación, apenas un 45% del electorado israelí había concurrido a las urnas. Esta cifra supone la participación más baja en unas elecciones parlamentarias desde la creación del Estado de Israel en 1948, según informó el Comité Central Electoral.

La participación era un 7% inferior a la de las últimas elecciones de 1999 parlamentarias.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_