_
_
_
_
Compra

Grupos institucionales presionan para que Enagás rebaje el precio de la OPV

Enagás fijó el precio máximo minorista de la OPV en 7,55 euros, el más alto de la banda orientativa. Pero el mercado todavía no se pone de acuerdo sobre el precio. Esta semana, dos bancos de inversión han establecido precios objetivo por debajo de los 7,55 euros. Iberdrola e Hidrocantábrico aseguraron que no acudían a la OPV porque la banda orientativa de precios les parecía excesiva.

20-J

El Gobierno elude criticar a las centrales y proclama un 'fracaso político' del PSOE

El Gobierno y el PSOE interpretaron ayer el seguimiento de la huelga general desde polos opuestos. El vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, evitó criticar a los sindicatos y cargó de reproches al primer partido de la oposición promotor, a su juicio, de una convocatoria fracasada. Desde esta última fuerza política se consideró la protesta un éxito y se pronosticó el fin de ciclo político del PP.

Crisis argentina

BBVA y SCH confiesan que tienen "todos los problemas posibles" en Argentina

Mientras el Gobierno argentino intenta desesperadamente lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), representantes de los dos grandes bancos españoles, SCH y BBVA, coinciden en acusar a los gobiernos que se han sucedido en el país andino de "destruir" la solidez de la economía, por haber aplicado erróneamente las medidas económicas que podían haber impedido esta situación.

Daños producidos por la huelga

Rafael Jiménez de PargaRafael Jiménez de Parga es catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Barcelona y socio-director de Jiménez de Parga, Abogados Asociados rjdeparga@jimenezdeparga.com|

Daños producidos por la huelga

UE

La fiscalidad energética y el compromiso presupuestario centran el debate del Ecofin

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) están debatiendo hoy en Madrid la fiscalidad del ahorro y la energía, y los compromisos presupuestarios de los socios comunitarios. El Consejo intentará cerrar un acuerdo con Francia, Alemania, Portugal, Reino Unido y Bélgica sobre las orientaciones generales de política económica que los los Quince deberán adoptar en la Cumbre de Sevilla que comienza mañana.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_