La declaración del ex presidente de la comisión de control del BBVA Ricardo Muguruza sorprendió ayer al juez Baltasar Garzón, al fiscal y a los letrados. De acuerdo con el ex directivo, quien también fue vicepresidente del Banco Provincial de Venezuela, él no conoció sino posteriormente todos los hechos que se incluyen en el informe del Banco de España. Fue Muguruza, justamente, el encargado de su elaboración y de su entrega al subgobernador Gonzalo Gil.
Mario Blejer ha anunciado que el próximo 30 de junio dejará su cargo como presidente del Banco Central de Argentina. Ya había adelantado que por causas personales abandonaría la entidad, debido a las negociaciones con el FMI y la controversia que mantiene con el Ministerio de Economía.
Fidalgo y Méndez exigen la derogación del decreto
Índice Cinco Días de la nueva economíaImclone cae el 20%, acusada ahora de falsear información
MEFF modifica los vencimientos de futuros y opciones
Terra marca por segundo día consecutivo el precio más bajo de su historia
AOL Time Warner gana a Viacom la batalla por la cadena de televisión Viva
La Bolsa de Tokio termina la semana con una bajada del 2,4%
La mezcla de malas noticias económicas y la consolidación en los sondeos electorales de la ventaja del candidato izquierdista Luiz Inazio Lula da Silva han provocado la desconfianza de los inversores, que se refleja en una subida de más de 120 puntos básicos en el índice riesgo-país y en la apreciación del dólar, que se vende a 2,75 reales, frente a los 2,3 de principios de año.
Representantes de los dos grandes bancos españoles, Santander Central Hispano y BBVA, culparon ayer a los últimos Gobiernos de Argentina de ser los causantes de la crítica situación que vive el país. Acusaron a los ejecutivos de haber ¢destruido¢ el sistema financiero, defendieron la gestión de los bancos españoles al frente de las respectivas filiales y lamentaron la falta de decisión de estos Gobiernos ¢débiles y populistas¢, que han devuelto ¢el riesgo político¢ a la sociedad.
La habitual guerra de cifras entre los sindicatos convocantes de la huelga y las Administraciones correspondientes se agudizó ayer entre las distintas comunidades autónomas. Aun así, los datos aportados por unos y otros coincidieron en señalar a Asturias y Andalucía como las dos regiones donde el seguimiento de la huelga fue mayor.
Andalucía acoge por primera vez una cumbre europea. El anfitrión, José María Aznar, ha decidido dedicar la cita al combate de la inmigración irregular. En la víspera de la cita, el presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, ha recordado por escrito a Aznar que 'la inmigración legal es buena para Europa'. Pero la presidencia española está decidida a sacar adelante una posición común de los Quince que evite la proliferación del fenómeno Le Pen.
El director general en España del grupo relojero, Javier Boter, tiene la costumbre de llevar dos relojes en la muñeca; uno caro, el otro, barato. Y califica su lugar de trabajo, decorado con carteles de sus marcas, como un espacio funcional y práctico
Cuidar el agua del radiador
El pequeño comercio de la zona más céntrica de la capital retrasó su apertura condicionado por la presencia de piquetes.
Emilio Gabaglio, secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), anunció ayer en Sevilla que las centrales prevén organizar una 'jornada europea de lucha' si se confirma el que consideran 'giro neoliberal' en las políticas de empleo.
Aprobado el proyecto que regulará el derecho a hacer testamento vital
El Consejo Europeo, que cierra el semenestre de la presidencia española, ha comenzado en Sevilla. Reformar su funcionamiento, revisar la ampliación de la UE y controlar la inmigración, son algunos de sus principales retos.
El juez Baltasar Garzón ha pedido a la Fiscalía peruana que remita al Juzgado Central de Instrucción número 5 toda la información "que permita corroborar la utilización de BBV o Banco Continental o cualquiera de sus filiales -Contidata y Financiera San Pedro-" para la comisión de un presunto delito de cohecho por parte sus responsables españoles.
Eugenio M. Recio analiza las consecuencias de la huelga general desarrollada ayer. El autor considera que los sindicatos han cometido un error porque no han concretado el verdadero motivo del conflicto.
Hoy, como aquel 21 de septiembre
Nuevas rebajas de previsiones empresariales y el vencimiento de futuros de hoy aumentan la volatilidad.
MobilCom accede a sustituir a su presidente, como exigió France Télécom
Mundo digital y empresa
Los títulos de Deutsche Telekom alcanzan un nuevo mínimo histórico
Infineon denuncia en Bruselas las subvenciones a fabricantes surcoreanos