Los acciones de Dragados mantuvieron los descensos hoy en el mercado madrileño al caer un 9,35% hasta los 12,6 euros. Este recorte se une al registrado ayer, cuando cedió un 8,25%. En las dos sesiones la acción ha perdido un 16,8%.
El nuevo grupo siderúrgico europeo Arcelor, nacido de la fusión de la compañía francesa Usinor, la española Aceralia y la luxemburguesa Arbed, ha recibido el 93,5% del capital de Usinor en respuesta a su Oferta Pública de Adquisición (OPA), informó hoy el Consejo de los Mercados Financieros (CMF) francés.
El temor a la fuerte depreciación del peso está provocando que los comercios aumenten los precios hasta un 50%.
Movimientos empresarialesNH Hoteles vende Golden Tulip a su equipo gestor
La Bolsa de Madrid negoció en enero 30.072,37 millones de euros, que supone un incremento del 15,4% sobre diciembre. Esta cifra, sin embargo, está un 22% por debajo de la actividad registrada en el mismo mes de 2001.
Tissat gestionará la tecnología del teléfono de emergencias 112 por 2,84 millones
Una única compañía responderá por la gestión de los Juegos de Invierno que comienzan el viernes. La multinacional Schlumberger lidera un consorcio de 15 empresas para la organización del evento
Las exportaciones españolas de libros subieron un 13,49% en 2001
Los concesionarios seguirán siendo el canal prioritario de distribución de automóviles, según la propuesta de regulación del sector que ayer adoptó la Comisión Europea. El nuevo sistema, que entrará en vigor el 1 de octubre de este año, permite a los distribuidores la comercialización de diferentes marcas y les libera de la obligación de prestar servicios posventa de reparación y mantenimiento.
La aerolínea Air France anunció hoy miércoles que su volumen de negocios en el último trimestre de 2001 bajó un 7,8% a 2.907 millones de euros.
Telefónica y Repsol, entre los 40 grandes deudores de la banca
Renault inicia pruebas para fabricar en Palencia el sustituto del Mégane
Por qué temen al euro los británicos
La bolsa de Nueva York cerró ayer a la baja por las dudas sobre la contabilidad de empresas que han salido a la luz tras el caso Enron. El Dow Jones descendió un 0,33% hasta las 9.653,39 unidades, mientras que el Nasdaq retrocedió un 1,40% y se fijó en los 1.812,72 puntos.
Las autoridades argentinas permitirán pronto la libre fluctuación del peso, con la desaparición del tipo de cambio fijo de 1,4. Los analistas consideran, no obstante, que este hecho es pura teoría.
La política económica en Europa
El Tesoro baja el rendimiento de los bonos a 5 años hasta el 4,123%
El Gobierno confía en lograr el consenso para la reforma normativa de las cajas. Mientras, el PP trabaja en su proyecto sobre cuotas participativas con el asesoramiento del banco de inversión Morgan Stanley. La idea del PP y de los expertos consultados es que las cuotas participativas sean lo más parecido a las acciones ordinarias, pero sin derechos políticos.
La FAO teme que el sida mate a 16 millones de africanos antes de 2020
Lloyd's tendrá que pagar 2.194 millones por el 11-S
Integración de mercados bursátiles
La integración de los mercados bursátiles europeos en 2003 y de los financieros en 2005 parecen objetivos realizables. El Parlamento Europeo aceptó ayer el modelo de legislación rápida diseñado hace un año por Alexandre Lamfalussy, que permite al Comité de Valores europeo afinar la legislación bursátil. El viejo profesor augura que su método de trabajo abocará no sólo a un mercado único, sino también a una autoridad bursátil europea similar a la de EE UU.
Presidente de Google, cumple sus primeros meses al frente del portal tras haber vivido la caída en picado de Novell, uno de los mayores fabricantes de programas. De su última experiencia ha aprendido que los excesos y alegrías no caben en el despacho
El presidente del PP de Asturias, Ovidio Sánchez, se comprometió ayer a 'mediar' ante los Ministerios de Economía y de Hacienda para posibilitar una reunión de sus titulares, Rodrigo Rato y Cristóbal Montoro, con los sindicatos mineros que permita acercar posturas con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en torno al plan de futuro de Hunosa.
El beneficio neto de Sonera cayó un 73% en 2001
De los 68 vocales asistentes, Tapias obtuvo 38 votos, frente a los 29 de Juan Mato y uno en blanco. Los nueve vocales que la ley otorga a la patronal madrileña CEIM en el pleno de la Cámara de Madrid han vuelto a ser decisivos para la elección del nuevo presidente de la institución.
Los inversores mantienen la cautela y se debaten entre las buenas noticias de hoy, productividad y resultados de Cisco, y la obsesión por la contabilidad de las empresas.
Joseph Berardino, presidente de Andersen, tuvo ayer un día muy duro. Prácticamente acorralado por los comentarios y las preguntas de los congresistas ante los que testificaba bajo juramento, el presidente de la auditora de Enron señaló que aún están analizando la relación de Andersen con su cliente. En el testimonio que tenía preparado admite que algo 'trágico ha pasado con Enron' y 'todos tenemos que afrontarlo y asumir la responsabilidad apropiada'.