Acciones liberadas, mejores para las rentas más altas
Acciones liberadas, mejores para las rentas más altas
Acciones liberadas, mejores para las rentas más altas
La economía del Reino Unido creció un 2,4% el año pasado
Los precios cayeron en Japón en 2001 por tercer año consecutivo
Adepa confía en cíclicos y tecnológicos
Signos de mejoría en las previsiones de las empresas del S&P 500
Relevo en la dirección de Ferrovial. Santiago Bergareche abandona el cargo de consejero delegado del grupo. Su puesto será ocupado por Joaquín Ayuso, actual responsable del área de construcción.
La Universidad de Huelva lleva su red de comunicaciones a la casa de los docentes
Temalia crea una tienda orientada a sus comunidades de internautas
Las economías europeas estarán marcadas por un débil crecimiento de los beneficios, una elevada prima de riesgo y bajos tipos de interés
La gestión macroeconómica de la sanidad
La CMT expedienta a Telefónica por sus descuentos especiales
Los concesionarios y la UE acercan posiciones para reformar el sector
Los analistas bursátiles se han ensañado con Repsol por la crisis argentina, en informes en los que dibujan hipótesis dramáticas para la petrolera. Afirman que quizá sea tarde para vender, pero que aún es pronto para comprar
El golf escapa a la crisis. Las empresas apuestan por este deporte como un medio de promocionar sus productos y la imagen de marca
Temalia crea una tienda orientada a sus comunidades de internautas
75 planes de pensiones, ni uno más, consiguieron batir al índice de precios durante el año pasado, es decir, ganar más del 2,7%
La crisis ha disparado los diferenciales de los bonos de alto rendimiento. De confirmarse la recuperación, la inversión en fondos de esta índole puede resultar muy rentable
John Clifford Baxter, ex vicepresidente de Enron desde mayo de 2001, fue hallado muerto ayer en su coche. La policía ha encontrado una nota junto al cadáver, lo que apunta la tesis del suicidio. El nombre de Baxter aparece en las demandas de los inversores de Enron contra la compañía. Mientras, el Congreso investiga quién invirtió en las sociedades en la sombra de Enron.
El euro cayó ayer por debajo de los 0,87 dólares por primera vez en seis meses. El moderado optimismo mostrado el jueves por el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, fue suficiente para impulsar al dólar, porque reafirmó el convencimiento general de que la economía de Estados Unidos repuntará antes y con más fuerza que la europea.
El conglomerado industrial estadounidense 3M se mantiene en positivo en 12 meses. En ese periodo, el valor acumula una subida del 1,6%. La compañía se ha visto beneficiada recientemente por las especulaciones sobre un posible cambio de legislación en la responsabilidad de los productores de asbestos.
La economía debería empezar a crecer en la primavera. Edward Yardeni comparte la evaluación del riesgo que ha hecho Alan Greenspan. Con todo, la recuperación puede quedar deslucida porque la recesión del año pasado fue relativamente poco profunda. Peor parte llevaron, sin embargo, los beneficios empresariales
Un atentado suicida deja 25 heridos en Israel
La renta fija a largo, en cabeza de rentabilidad
El Ejecutivo de Euskadi, esta vez apoyado por la Asociación de Municipios Vascos (Eudel), mantiene el ritmo para acercar las tecnologías de la información a los residentes en el País Vasco. A través del programa KZgunea se está tejiendo una red de centros públicos, de acceso gratuito, en los ayuntamientos con más de 5.000 habitantes para el aprendizaje básico de Internet.
La CAM se une a Elecnor y Acciona en el plan eólico valenciano
El golf escapa a la crisis. Las empresas apuestan por este deporte como un medio de promocionar sus productos y la imagen de marca
Signos de mejoría en las previsiones de las empresas del S&P 500