_
_
_
_

La CMT expedienta a Telefónica por sus descuentos especiales

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha abierto un expediente sancionador a Telefónica de España por incumplir los requisitos exigidos en la normativa que regula los grupos cerrados de usuarios, una figura que permite al ex monopolio facturar las llamadas entre los distintos integrantes del conjunto a precios inferiores a los de mercado y que se aplica normalmente al ámbito empresarial. La composición de los grupos está predeterminada en la normativa y el regulador considera que es aquí donde Telefónica se ha saltado la norma, en lo que constituye una infracción administrativa muy grave.

La comisión considera que el ex monopolio ha estado aplicando indebidamente notables descuentos sin que los integrantes del grupo cerrado de usuarios reunieran los requisitos establecidos.

Por todo ello, la CMT insta al operador dominante a que subsane los incumplimiento detectados y abre un expediente sancionador por incumplir la resolución del regulador de 8 de junio de 2000, en la que se pedía a Telefónica que dejase de presentar este tipo de ofertas a colectivos empresariales que no cumplen con los requisitos de grupo cerrado de usuarios.

La resolución del regulador es una respuesta a la solicitud de intervención de Madritel, en relación con los descuentos aplicados por Telefónica a empresas pertenecientes a la Asociación de Empresarios del Henares.

Vic Telehome

La CMT también ha sido contrario a Telefónica en el conflicto que le enfrentaba a Vic Telehome sobre el corte de suministro de líneas telefónicas. La comisión ha constatado la existencia de indicios de que la aplicación de los precios no ha sido correcta y ha llegado a la conclusión de que Telefónica ha aplicado descuentos superiores a los previstos.

Por estos motivos, la CMT ha establecido que Telefónica no podrá aplicar descuentos en los precios de servicios expresados en minutos cuando se trate de prestaciones diferentes y 'cuya remuneración se haya pactado mediante una cuantía fija o variable y nada tenga que ver con la duración del servicio telefónico prestado'.

Fuentes de Telefónica de España se apresuraron ayer a adelantar que están en desacuerdo con las dos decisiones del regulador y que los servicios jurídicos están preparando ya los recursos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_