_
_
_
_

Argentina paga el primer plazo de la deuda de diciembre

El hasta ayer viceministro de Economía de Argentina, Daniel Marx, dijo que su país pagó "a última hora" un vencimiento de bonos internos por unos 700 millones de dólares. La dimisión de Marx, quien renunció ayer "por razones familiares", ha agudizado la presión de los partidarios de una urgente dolarización, encabezados por el ex presidente Carlos Menem.

Arcelor presenta la opa sobre el 100% de Aceralia

Arcelor, el mayor productor de acero del mundo tras la fusión de las siderúrgicas Usinor, Arbed y Aceralia, inició ayer el calendario previsto para culminar la integración de las tres compañías para el próximo mes de febrero, que incluye el estreno del nuevo grupo en las Bolsas europeas en ese mismo mes. Así, Arcelor lanzó ayer una oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre el 100% del capital. La operación está basada en un canje de acciones, en una ecuación de tres títulos de la siderúrgica española por cuatro de Arcelor.

BellSouth suprimirá 1.200 empleos e ITT Industries, otros 3.400

Si el jueves la telefónica Qwest anunciaba el recorte de 7.000 empleos de su plantilla, ayer otra telefónica de Estados Unidos, BellSouth, informó que añadía 1.200 trabajadores a la lista de despidos. La operadora, que ofrece servicio local en el sureste del país, ya puso en marcha un plan de ajuste el pasa-do octubre que afectaba a 3.000 trabajadores. A finales del tercer trimestre la opera-dora tenía 103.050 empleados.

ESTADOS UNIDOS

El Nasdaq rompe con cinco semanas de avances

Cristina de la Sota|

La falta de dirección marcó la sesión de ayer en los mercados estadounidenses mientras los inversores trataban de digerir los mensajes contradictorios de los últimos indicadores macroeconómicos. El gran debate en los mercados es si los resultados empresariales justifican los avances recientes en un contexto de desaceleración económica. "La realidad es que los precios actuales y las condiciones de negocio no están ajustadas", señalaba ayer un experto.

El príncipe Felipe anuncia la ruptura con Eva Sannum

El príncipe Felipe de Borbón anunció ayer el final de la relación sentimental que mantenía con la modelo noruega Eva Sannum, al tiempo que negó la existencia de presiones que hayan conducido a la ruptura. El Príncipe comentó, durante un encuentro con los periodistas que habitualmente cubren la información sobre la Casa Real, que en ningún momento se ha planteado una "disyuntiva entre razón y corazón, entre el deber y el querer", sino que "simplemente la relación no ha prosperado y punto. No hay más lecturas". Explicó que la decisión la han adoptado libremente y de mutuo acuerdo.

La UE otorga poderes al Eurogrupo para impulsar las liberalizaciones

Los países de la zona euro profundizarán a partir del año que viene la coordinación de sus políticas económicas, acelerarán los procesos de reformas estructurales e intensificarán el diálogo vis a vis con el Banco Central Europeo. Y todo ello al margen de los países que no se han incorporado aún a la unión monetaria (Reino Unido, Dinamarca y Suecia) y en previsión de una Unión ampliada donde puede haber más miembros fuera de la zona euro que dentro.

ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA

Amgen baja el 12,9% en dos días por su interés en comprar Immunex

Segunda sesión consecutiva de caídas para Amgen, la mayor biotecnológica del mundo. El mercado volvió a penalizar ayer el valor con una caída del 6,4%, con lo que cede el 12,9% en dos días. Según diversos medios estadounidenses, la compañía negocia la compra de otra firma de peso del sector, Immunex, por 3,35 billones de pesetas (20.000 millones de euros).

La inflación general cede, pero la subyacente se mantiene en el 3,7%

El índice de precios de consumo registró en noviembre, justo cuando más le convenía al Gobierno, la tasa mínima del año, el 2,7%. Con esta inflación, sólo abonará en enero a los pensionistas siete décimas adicionales a la subida de enero pasado, lo que con su consolidación costará 694,7 millones de euros (155.588 millones de pesetas). La inflación cayó una décima en el mes y tres en tasa anual por el descenso de los precios de los carburantes y algunos alimentos. Sin embargo, la tasa subyacente (que excluye los elementos volátiles) se ha estancado en el 3,7%. El diferencial con la zona euro se recorta una décima. En Estados Unidos la tasa es del 1,9%, pero la subyacente está más acelerada: 2,9%.

Las dudas sobre los beneficios empañan el final del trimestre

Nada dura para siempre. Ni la crisis ni la recuperación. Aún me-nos duran las cosas que no terminan de estar justificadas, como una subida bursátil que a punto estuvo de borrar las pérdidas del Ibex en el año. La Bolsa cayó en la semana porque se concretó algo que no ha sido una sorpresa: el deterioro en los resultados empresariales del cuarto trimestre.

Los Quince apoyan una fuerza de paz en Afganistán

Los líderes de la Unión Europea apostaron ayer por el envío de una fuerza de paz multilateral a Afganistán, bajo el paraguas de Naciones Unidas, aunque serán los países miembros, que, a título individual, decidan si participan o no en la iniciativa internacional, informa Bernardo de Miguel.

El PSOE acelerará la fusión de las cajas sevillanas

El PSOE, CC OO e IU firmaron ayer el acuerdo que devuelve a los socialistas el control de las dos cajas sevillanas bajo el compromiso de impulsar una inmediata fusión de El Monte y San Fernando. El PSOE desmintió que vaya a producirse "una purga" en los equipos de Beneroso y Benjumea. Y aseguró que intentarán aprovechar al máximo el anterior proyecto de fusión. El pacto, según sus integrantes, supone una nueva etapa de estabilidad y está abierto al resto de fuerzas, sobre todo a UGT.

La banca vende hoy euromonederos con 12 euros por 2.000 pesetas

Las cajas de ahorros, bancos y cooperativas de crédito han puesto hoy 24 millones de euromonederos a disposición de clientes particulares para que puedan familiarizarse con la nueva divisa antes de que entre en circulación el 1 de enero de 2002. Cada cliente podrá adquirir en su oficina bancaria un euromonedero, que consta de 43 monedas por un valor total de 12,02 euros (2.000 pesetas). La bolsa incluye cuatro piezas de 1 céntimo de euro (1,66 pesetas), nueve de 2 céntimos (3,32 pesetas), seis de 5 céntimos (8,31 pesetas) y otras seis de diez (16,63 pesetas), siete de 20 céntimos (33,27 pesetas), siete de 50 (83,19 pesetas), dos de 1 euro (166,38 pesetas) y dos de dos euros (332,77 pesetas).

Goirigolzarri sustituirá a Uriarte como consejero delegado del BBVA

La próxima presidencia única de Francisco González en el BBVA, aunque prevista, ha destapado la caja de Pandora en la cúpula del banco. El vicepresidente y consejero delegado del banco, Pedro Luis Uriarte, adelantará su salida del grupo y acompañará a Emilio Ybarra en su salida. El consejo del martes puede ser decisivo e incluso anunciarse estas salidas. El director general, José Ignacio Goirigolzarri, será el sucesor de Uriarte, en lugar de Echenique, candidato de Uriarte.

El Ibex retrocede un 0,46% con el volumen de negocio al alza

Beatriz Pérez Galdón|

La Bolsa ha tenido la peor semana desde finales de septiembre al bajar un 4,84%. El volumen de negocio, sin embargo, se ha animado en las dos últimas sesiones, lo que confirma el interés de los inversores por aprovechar la recta final del año. El Ibex todavía pierde un 9% desde enero, pero sigue siendo el mejor índice de Europa.

EUROPA

Caídas moderadas en la quinta sesión negativa seguida

Cristina de la Sota|

Las Bolsas europeas pusieron fin a la semana con otra sesión de pérdidas. Las últimas alertas sobre beneficios y los indicios de debilidad económica han provocado que el interés de los inversores se centre en los resultados empresariales. El temor a que la esperada recuperación económica no justifique la fuerte escalada de los mercados en los últimos dos meses y medio explica las caídas recientes.

Puleva Biotech ampliará el capital 3.000 millones en la primavera

Puleva Biotech, que empezará a cotizar el lunes en el Nuevo Mercado, prevé una ampliación de capital de 18 millones de euros antes del verano. Ebro Puleva, que tiene un 75,4% de la sociedad de biotecnología, podrá vender hasta un 5,45% de su participación si hay exceso de demanda. El grupo alimentario también bloqueará un 60% de sus acciones durante 12 meses. Puleva Biotech sale con una capitalización de 12 millones de euros y un precio de 0,24 euros por título.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_