_
_
_
_

El PSOE acelerará la fusión de las cajas sevillanas

El PSOE, CC OO e IU firmaron ayer el acuerdo que devuelve a los socialistas el control de las dos cajas sevillanas bajo el compromiso de impulsar una inmediata fusión de El Monte y San Fernando. El PSOE desmintió que vaya a producirse "una purga" en los equipos de Beneroso y Benjumea. Y aseguró que intentarán aprovechar al máximo el anterior proyecto de fusión. El pacto, según sus integrantes, supone una nueva etapa de estabilidad y está abierto al resto de fuerzas, sobre todo a UGT.

El acuerdo entre CC OO y el PSOE, en el que también participa IU, fue posible porque éste es el único partido capaz de aportar gobiernos estables a las dos cajas de Sevilla. Así justificó ayer CC OO su acercamiento al PSOE en detrimento del bloque liderado por los actuales presidentes de El Monte y San Fernando, que con la ayuda del sindicato podría haber alcanzado la mayoría en la primera entidad, pero no en la segunda.

El acuerdo, firmado ayer por los responsables sectoriales de CC OO de Andalucía y los líderes de PSOE e IU en la comunidad, le da al sindicato la vicepresidencia de El Monte y a Izquierda Unida la de Caja San Fernando. Sin embargo, los líderes de CC OO José Luis Almeida y Javier Rosaleny, insistieron en que el acuerdo no es un reparto de cuotas de poder, ya que los únicos cargos ejecutivos y remunerados son los dos presidentes propuestos por el PSOE y aceptados por la otra parte: José María Bueno para El Monte y Alfredo Pérez Cano para San Fernando.

Fuentes de CC OO admitieron ayer que, entre otros nombres, el PSOE propuso para El Monte a Antonio Pascual (ex consejero de Educación e Industria), una nominación que fue rechazada por CC OO, que exigió un perfil más profesional para El Monte. æpermil;ste es el caso de Bueno, alto cargo de la Consejería de Empleo y que conoce bien El Monte, donde fue consejero de los impositores durante siete años.

El primer objetivo tras el acuerdo es la inmediata fusión de El Monte y San Fernando, que respetará el pacto laboral suscrito en el anterior proyecto de unión y aprovechará al máximo el resto de detalles del mismo con objeto de acelerar la operación. Los nuevos presidentes empezarán a trabajar en el proyecto a partir del día 29, cuando culmina el proceso de renovación de órganos en ambas cajas.

En cuanto a las reacciones políticas, el PA (que prefirió el bloque de los ex presidentes) celebró el acuerdo y no aclaró si se sumará al mismo. El PP, mientras, lamentó que "los políticos" vuelvan a dirigir las cajas.

El pacto entre PSOE, IU y CC OO defiende el actual carácter público de las cajas y rechaza una privatización del sector. Apuesta por una política inversora "más social y menos especulativa", por una gestión profesionalizada y destaca el compromiso de las partes de alejar a las cajas de la confrontación política.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_