_
_
_
_

La acusación pide que Piqué declare por el 'caso Ertoil'

El Partido Democrático de la Nueva Izquierda (PDNI), en su calidad de acusación popular en el caso Ertoil, ha dirigido un escrito a la juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios en el que reitera la necesidad de que el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, sea citado a declarar en calidad de imputado. Debido a que se trata de una persona aforada, PDNI solicita a la magistrada que envíe el caso al Tribunal Supremo, quien interrogaría al ministro.

Economía limitará al 10% la posesión de cuotas participativas

Economía ha empezado a elaborar un borrador de real decreto sobre cuotas participativas. Estos títulos no tendrán derechos políticos, aunque el Banco de España es favorable a que sus titulares tengan representación en la caja como los depositantes. Economía pretende limitar al 10% de las emisiones de cuotas de una caja el máximo que puede suscribir un cuotapartícipe.

LA MONEDA æscaron;NICA

El euro obligará a una reconversión en las casas de la moneda de la UE

La introducción física de la nueva moneda obligará a un serio ajuste de inversiones y de plantillas en las fábricas de billetes de toda Europa. Si bien el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá los pedidos a empresas estatales y privadas en la misma proporción que este año, la disminución de esa demanda a partir del 1 de enero próximo complicará la situación de esas firmas.

ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA

'Telecos' y tecnológicas reaniman el mercado de renta fija privada

La bajada de los tipos de interés y la recuperación de las Bolsas desde mínimos no sólo ha favorecido la recuperación de los valores de crecimiento. Varias empresas han aprovechado la coyuntura actual para colocar títulos en el mercado. KPN y France Télécom emitieron acciones y obligaciones por 8.500 millones de euros la semana pasada. La estadounidense AT&T colocó con éxito 11.220 millones de euros en bonos y Alcatel, la última en sumarse a la lista, planea vender 750 millones de euros en bonos a cinco años.

El PSOE cree que el coste del despido individual es elevado

"El coste del despido individual en España sigue pesando sobre la contratación fija", dijo ayer el responsable de política social del PSOE, Ramón Jáuregui. æpermil;ste añadió que "sobreprotegiendo al trabajador se consigue perjudicar a quien se intenta proteger". Jáuregui estima que el Estatuto de los Trabajadores necesita una reforma integral.

epigrafe

El control ambiental de la industria pasa a ser competencia autonómica

Begoña Calzón|

El control de las emisiones industriales pasará a ser competencia exclusiva autonómica, según el anteproyecto de Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación (conocida por sus siglas en inglés, IPPC), que ha sido remitido a las Cortes para su tramitación. Esta norma -que llega con un retraso de más de dos años respecto a la Directiva 96/61/CE que dictó el Consejo Europeo en octubre de 1996- obligará a casi 4.000 centros industriales a prevenir y limitar sus emisiones contaminantes al agua, aire y suelo, por lo que deberán acometer importantes mejoras tecnológicas.

epigrafe

España desarrolla dos proyectos de contabilidad ambiental

Begoña Calzón|

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, Juan Quintas, y el rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Manuel Gala, firmaron el pasado 22 de noviembre un convenio de colaboración entre la fundación de estas entidades financieras (Funcas) y dicha universidad madrileña para desarrollar los criterios ambientales susceptibles de computar el valor económico derivado de la explotación y depreciación del medio natural, a fin de incorporarlos a las cuentas anuales de las empresas.

POLÍTICA

Detenido un presunto etarra en Navarra tras un tiroteo

La Guardia Civil detuvo ayer en un control rutinario a un presunto etarra después de un tiroteo registrado en el barrio de San Jorge de Pamplona, tras el que consiguió huir con una mujer como rehén otro supuesto miembro de ETA. La rehén conducía un coche que el presunto terrorista le robó a punta de pistola.

España bloquea la patente europea por las reivindicaciones lingüísticas

El plazo se agota para cumplir el objetivo marcado por los presidentes de Gobierno de la UE de contar con una patente comunitaria antes de 2002. Pero las discusiones parecían ayer tan lejos del final como al principio de la tramitación. España, junto a Portugal, Grecia e Italia, siguió negándose a aceptar un sistema de patentes que se expida sólo en inglés, francés y alemán.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_