Ir al contenido
_
_
_
_

La IATA y las agencias de viajes crearán un fondo para la crisis aérea

Gabriel Domínguez|

La Organización Internacional del Transporte Aéreo (IATA) junto con las asociaciones europea e internacional de agencias de viajes (Ectaa y Uftaa) se proponen crear un fondo que garantice el cese de operaciones de las aerolíneas. Los recursos procederían de una nueva tasa de 0,45 dólares que se cobraría sobre un volumen mínimo de 120 millones de billetes emitidos, lo que generaría un importe de 54 millones de dólares (10.216 millones de pesetas, 61,4 millones de euros).

Peritos de Hacienda y de Ebro discrepan por el excedente de azúcar

Dos peritos del Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria y uno nombrado por Azucarera Ebro Agrícolas discreparon ayer ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón sobre si hubo o no una producción de azúcar superior a la declarada a la Unión Europea por parte de esta empresa y si existió el fraude que la Fiscalía Anticorrupción imputa a los responsables de la compañía.

INTERNACIONAL

El Pentágono despliega más de 1.000 marines

Agencias Washington / Kabul Estados Unidos está realizando el mayor despliegue de efectivos en Afganistán para asegurar la toma de Kandahar y poner así fin a la resistencia talibán en el país. Con ello se daría entrada a una fase "mucho más peligrosa", según las propias palabras del presidente George Bush, que se dirigiría a la captura de Osama Bin Laden y los dirigentes de su red terrorista, Al Qaeda.

La pensión mínima para los de menos de 65 años sube el 3,5%

El Ministerio de Trabajo aprobó ayer, junto a CC OO y CEOE el desarrollo del Acuerdo de Pensiones, que incluye una subida de prestaciones mínimas de entre el 2,5% y el 3,5% para 2002, por valor de 29.000 millones de pesetas en su conjunto y que afectará a cuatro millones de pensionistas (dos millones de pensiones de viudedad; 1,4 millones de pensiones mínimas de jubilación y 380.000 perceptores del SOVI).

Altadis venderá activos para financiar la compra de Reemtsma

El grupo tabacalero Altadis venderá activos para financiar su operación de compra del grupo alemán Reemtsma. La compañía copresidida por Pablo Isla y el francés Jean-Dominique Comolli ha contratado a Société Générale y a Credit Suisse como asesores de la oferta y diseñadores de la estructura de financiación que permitirá a la empresa hispano-francesa presentar una oferta competitiva por el grupo alemán.

ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA

'Telecos' y tecnológicas reaniman el mercado de renta fija privada

La bajada de los tipos de interés y la recuperación de las Bolsas desde mínimos no sólo ha favorecido la recuperación de los valores de crecimiento. Varias empresas han aprovechado la coyuntura actual para colocar títulos en el mercado. KPN y France Télécom emitieron acciones y obligaciones por 8.500 millones de euros la semana pasada. La estadounidense AT&T colocó con éxito 11.220 millones de euros en bonos y Alcatel, la última en sumarse a la lista, planea vender 750 millones de euros en bonos a cinco años.

El PSOE cree que el coste del despido individual es elevado

"El coste del despido individual en España sigue pesando sobre la contratación fija", dijo ayer el responsable de política social del PSOE, Ramón Jáuregui. æpermil;ste añadió que "sobreprotegiendo al trabajador se consigue perjudicar a quien se intenta proteger". Jáuregui estima que el Estatuto de los Trabajadores necesita una reforma integral.

LA MONEDA æscaron;NICA

El euro obligará a una reconversión en las casas de la moneda de la UE

La introducción física de la nueva moneda obligará a un serio ajuste de inversiones y de plantillas en las fábricas de billetes de toda Europa. Si bien el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá los pedidos a empresas estatales y privadas en la misma proporción que este año, la disminución de esa demanda a partir del 1 de enero próximo complicará la situación de esas firmas.

Economía limitará al 10% la posesión de cuotas participativas

Economía ha empezado a elaborar un borrador de real decreto sobre cuotas participativas. Estos títulos no tendrán derechos políticos, aunque el Banco de España es favorable a que sus titulares tengan representación en la caja como los depositantes. Economía pretende limitar al 10% de las emisiones de cuotas de una caja el máximo que puede suscribir un cuotapartícipe.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_