_
_
_
_

La pensión mínima para los de menos de 65 años sube el 3,5%

El Ministerio de Trabajo aprobó ayer, junto a CC OO y CEOE el desarrollo del Acuerdo de Pensiones, que incluye una subida de prestaciones mínimas de entre el 2,5% y el 3,5% para 2002, por valor de 29.000 millones de pesetas en su conjunto y que afectará a cuatro millones de pensionistas (dos millones de pensiones de viudedad; 1,4 millones de pensiones mínimas de jubilación y 380.000 perceptores del SOVI).

El próximo 1 de enero entrará en vigor una subida de pensiones mínimas para más de cuatro millones de pensionistas que oscilará entre el 2,5% para 380.000 perceptores del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) y el 3,5% (2% de inflación más un 1,5% de subida adicional) para 1,4 millones de beneficiarios de pensiones mínimas de jubilación y para las pensiones mínimas de viudedad de aquellos con menos de 65 años.

Además, la base reguladora para el cálculo de todas las pensiones de viudedad subirá del 45% al 46% y en el caso de las viudas y viudos con cargas familiares y cuya principal o única fuente de ingresos sea dicha prestación, la base reguladora se incrementará del 45% al 70%.

Según cálculos de CC OO, esta última subida de la base reguladora supondrá un incremento medio de la pensión de 30.000 pesetas al mes, mientras que la subida de las mínimas de viudedad supondrá entre 12.000 y 13.000 pesetas.

æpermil;stas son las principales medidas económicas que se pactaron entre el Ministerio de Trabajo, CC OO y CEOE, en desarrollo del Acuerdo de Pensiones de abril pasado y que fueron ayer incluidas en varias enmiendas a la Ley de Presupuestos Generales del Estado y su Ley de Acompañamiento que se tramita estos días en el Senado. La medida de ampliación de las bases reguladoras de las pensiones de viudedad se incluirán en el real decreto que revaloriza las pensiones en función del IPC.

El plazo para la presentación de las enmiendas en la Cámara Alta terminaba ayer a las 18, por lo que los firmantes del pacto mantuvieron por la tarde una reunión a contrarreloj para cerrar los flecos de este acuerdo.

Así, en la reunión de ayer que fue valorada positivamente en términos generales por todas las partes, se acordó también el desarrollo legal a través de las enmiendas mencionadas de otras medidas como la posibilidad de conservar la pensión de viudedad en determinados casos cuando el pensionista vuelve a casarse o la ampliación en un año del cobro de la pensión de orfandad (ver tabla).

Además, se regulan nuevas responsabilidades empresariales en el caso de que el empresario incumpla su obligación de cotizar por los trabajadores. En este punto, los representantes de la patronal puntualizaron la necesidad de mejorar la redacción de la enmienda en los próximos días al considerarla "incompleta".

Asimismo, los responsables patronales criticaron que la regulación de Fondo de Reserva no incluya por ley que parte del superávit de la Seguridad Social se destine a la rebaja de cotizaciones, según asistentes a la reunión.

En el encuentro de ayer se acordó también la plasmación legal del derecho a jubilarse anticipadamente a partir de los 61 años, sin el requisito de haber cotizado antes del 1 de enero de 1967 y la reducción de coeficientes penalizadores en este caso, en lo términos recogidos por el Acuerdo de Pensiones de abril.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, se comprometió también ante el resto de los firmantes a pactar antes de final de año un real decreto que regule el derecho a la jubilación flexible y que incluirá las bonificaciones en las cotizaciones por los trabajadores entre 60 y 65 años y la exoneración de dichas cuotas por los mayores de 65 años que sigan trabajando.

Gerardo Camps cifró el coste de las bonificaciones en 47.850 millones de pesetas y el de las exoneraciones en 15.000 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_