_
_
_
_
LA MONEDA æscaron;NICA

El euro obligará a una reconversión en las casas de la moneda de la UE

La introducción física de la nueva moneda obligará a un serio ajuste de inversiones y de plantillas en las fábricas de billetes de toda Europa. Si bien el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá los pedidos a empresas estatales y privadas en la misma proporción que este año, la disminución de esa demanda a partir del 1 de enero próximo complicará la situación de esas firmas.

La fabricación de billetes de euro este año fue de 14.500 millones de unidades. Ese será el número de billetes de todas las denominaciones que el Banco Central Europeo pondrá en circulación el 1 de enero próximo, previa separación de una parte mínima que se utilizará como fondo de reserva.

Pero en 2002, la producción caerá a 4.800 millones de billetes, un tercio del volumen de este año. Las cifras de los años subsiguientes no han sido determinadas, ya que estarán en función de las necesidades que planteen los mercados. En una reunión celebrada a fines de octubre en Francfort, las autoridades del BCE comunicaron a los sindicatos de los bancos centrales y de las fábricas de moneda estatales y privadas que hasta 2006 se mantendrán los pedidos de billetes en la misma proporción de los encargos de 2001.

Ajuste de plantilla

En el caso de España, el pedido que se hará a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) para 2002 será de alrededor de 1.100 millones de billetes, dijeron fuentes sindicales presentes en la reunión de Francfort. "Para 2003, la información que recibimos en el encuentro con el vicepresidente del BCE, Christian Noyer, indica que la producción que se encargará a nuestra fábrica de moneda será inferior a 600 millones de billetes", agregó la misma fuente.

Si se tiene en cuenta que el próximo año la FNMT prevé unos beneficios de 1.400 millones de pesetas (unos 8,5 millones de euros) y en 2003 estima pérdidas de 100 millones, resulta claro que habrá ajuste de plantilla y de inversiones. Una situación que afrontarán igualmente otras casas de moneda, privadas y estatales, de la zona euro. Una de las consecuencias no deseadas del euro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_