Caixa Terrassa gana 3.750 millones
Caixa Terrassa gana 3.750 millones
Caixa Terrassa gana 3.750 millones
El objetivo es controlar en tres años entre el 20% y el 25% de la distribución alimentaria online.
La juguetera catalana Diset creará nuevos productos y potenciará la distribución de sus marcas actuales dentro de un plan de crecimiento que la compañía ha iniciado tras su absorción el pasado julio por la compañía holandesa M and R de Monchy. La compañía pretende convertirse en una de las principales firmas de productos educativos y de ocio del sur de Europa.
GEA 21 y Martín Casillas urbanizarán el parque aeronáutico de Sevilla
El Gobierno de Cantabria aprobó ayer el proyecto de ley de los Presupuestos de la comunidad para 2002, valorado en 1.017 millones euros (169.300 millones de pesetas), cuya apuesta principal será la inversión pública, que se incrementa un 20% para intentar estimular la economía en un momento de desaceleración.
Rent Caravaning firma una alianza con la italiana Sea Rent
Euronext -fruto de la fusión de las Bolsas de París, Bruselas y Amsterdam- es la máxima favorita para hacerse con el mercado de derivados británico, Liffe. Los responsables de Liffe anunciaron ayer que recomendarán a sus accionistas acudir a la oferta lanzada por Euronext de 18,25 libras (29,2 euros) por acción y desestimar las llevadas a cabo por las Bolsas de Francfort y Londres. El triunfo de la plaza liderada por París deja a Londres expuesta a una OPA por parte de sus rivales.
El precio de la vivienda alcanzará su nivel más alto en el primer trimestre de 2002, manteniéndose estable a lo largo del año, de manera que la subida media anual sea el año próximo del 5%, con una progresión descendente. Las previsiones corresponden al servicio de estudios de BBVA, que para 2003 no descarta una caída del precio de los pisos, aunque poco significativa.
Más de la mitad de los programas de retribución ligados a la evolución de las empresas del Ibex no está generando ganancias.
El grupo textil bajó ayer un 2,44%. Pone así freno a la escalada de la última semana (8,46%). El pasado viernes registró máximo histórico a 20,50 euros (3.411 pesetas).
La mayoritaria y conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM) inició ayer en Madrid su XIV Congreso, en el que se debatirá la renovación de su actual comité ejecutivo, así como la presidencia de la asociación. El actual presidente, Santiago Martínez-Vares, competirá por el cargo con José Ramón Ferrándiz, magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona.
Las harinas cárnicas que se tenían que destruir en los hornos de las cementeras llegan con irregularidad a su destino. De las 400.000 toneladas de este producto, prohibido en la cadena alimentaria por su relación con el mal de las vacas locas, apenas 8.000, un 2%, han sido eliminadas en estos hornos desde que en enero se firmó el acuerdo marco que regula esta colaboración entre cementeras y Ministerio de Agricultura con vigencia hasta 2005.
Los jueces del Tribunal de La Haya recogieron así la ampliación de los cargos solicitada por la fiscal jefe, Carla del Ponte.
Reacción de los usuarios
Galán nombra a Salvador Font director comercial de Iberdrola
Madritel recibe el tercer premio a la eficacia publicitaria en 'telecos'
La compañía aérea española dejó de viajar desde la medianoche de ayer con su flota de turbohélices perteneciente a la filial Air Europa Express y, como consecuencia de ello, suspende vuelos en nueve rutas. Además, la empresa que preside Juan José Hidalgo ha anunciado que esta misma mañana presentará un expediente de regulación de empleo para 337 trabajadores en la Dirección de Trabajo de Baleares.
El proceso de predistribución de billetes y monedas de euros, conocido como prealimentación, es esencial para garantizar el éxito de la transición a la moneda única. Pese a su importancia, sólo un 14% de los comerciantes ha tomado la iniciativa de informarse sobre este aspecto. Esperar al último momento es garantía de fracaso.
EchoStar, el segundo proveedor de televisión por satélite de EE UU, se impuso al magnate Rupert Murdoch en la dura pugna por la líder del sector, DirecTV. Pero los reguladores seguramente pondrán objeciones.
El FMI respalda la política económica y presupuestaria del Gobierno, pero considera optimista su previsión de crecimiento para 2002. El organismo internacional la rebaja al 2,3%, con la posibilidad de un ligero déficit fiscal, de carácter temporal, del 0,25% del PIB.
Herminio Álvarez Gómez, compañía fabricante de perfumes y que cuenta con una cadena de tiendas en Madrid, ha decidido escindir sus dos áreas de negocio y crear una nueva sociedad para la fabricación de productos de perfumería, la parte más rentable de la empresa. El objetivo es optimizar los recursos, aumentar la rentabilidad y buscar un nuevo socio financiero que ayude a la expansión de las tiendas.
La marcha de Goodwin se ha visto precipitada por la ola de protestas que desató una carta a los empleados en la que avisaba que la compañía está sufriendo una "hemorragia" de pérdida de liquidez y que podía "perecer" el año próximo.
Porteros de finca ayudarán a seleccionar basura
Operadores, inversores, analistas y participantes en el mercado, en general, se muestran más cautos después del buen comportamiento desarrollado por el mercado desde el mínimo alcanzado el 21 de septiembre. Cualquier pretexto es bueno para no asumir riesgos en la coyuntura actual.
Mientras el Gobierno argentino demora el anuncio de un nuevo paquete de medidas económicas, los mercados han entrado en pánico. La incrementada creencia en la suspensión del pago de la deuda del país ha llevado el riesgo crediticio a superar 2.000 puntos básicos. El precio de los bonos de deuda cayó el 12,92% y la Bolsa perdió el 8,7%.
España y el Reino Unido negocian en secreto para compartir la soberanía de Gibraltar, según informaciones aparecidas ayer en el rotativo británico The Guardian, y que fueron confirmadas por la Administración española. El ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Piqué, confirmó que el objetivo es mantener un encuentro el próximo 20 de noviembre para avanzar en un contencioso que dura ya más de 300 años, y que, según los deseos de los Gobiernos español y británico, debería concluir antes de que acabe 2002, fecha que se han fijado para llegar a un acuerdo.
El saldo vivo de las hipotecas crece un 18,6%