Air Europa reduce la plantilla el 10% y suspende vuelos en nueve rutas
La compañía aérea española dejó de viajar desde la medianoche de ayer con su flota de turbohélices perteneciente a la filial Air Europa Express y, como consecuencia de ello, suspende vuelos en nueve rutas. Además, la empresa que preside Juan José Hidalgo ha anunciado que esta misma mañana presentará un expediente de regulación de empleo para 337 trabajadores en la Dirección de Trabajo de Baleares.
La compañía Air Europa dejó de viajar desde la medianoche de ayer con su flota de turbohélices, perteneciente a la filial Air Europa Express, y como consecuencia de ello suspenderá sus vuelos en nueve rutas de las que realiza en la actualidad. Desde anoche, Air Europa ya no realiza los vuelos entre Palma, Mahón e Ibiza, los vuelos que enlazan Madrid con Badajoz, Oporto, A Coruña, Oviedo, Alicante y Valencia, además de la conexión entre Barcelona y Bilbao.
La aerolínea sustituirá los aviones turbohélices por reactores en las conexiones de Barcelona con Mahón e Ibiza, en las de Madrid con Bilbao, en la de Málaga con Santiago y en las de Palma de Mallorca con Valencia, Alicante, Barcelona y Zaragoza.
La eliminación de todos los vuelos con turbohélice supone la suspensión de las operaciones de la empresa filial de Air Europa, si bien fuentes de la compañía explicaron ayer que Air Europa Express seguirá existiendo como marca.
A este respecto, la Dirección General de Aviación Civil informó ayer de que iniciará los trámites para abrir un expediente sancionador contra la aerolínea, ya que estaría infringiendo la normativa comunitaria por la que se exige un plazo de dos meses para comunicar el cierre de una compañía aérea.
Regulación de empleo
La suspensión de estas operaciones irá acompañada de un expediente de regulación de empleo que esta misma mañana se presentará en la Dirección de Trabajo de Baleares y que afectará a un total de 337 trabajadores, el 10% de la plantilla y el 80% de los empleados de la filial Air Europa Express, que ahora deja de operar.
Los responsables de Air Europa han explicado la decisión de suspender estas frecuencias por la coyuntura que atraviesa en estos momentos el transporte aéreo. En esta suspensión de vuelos ha desempeñado un papel determinante la decisión de Iberia de rescindir anticipadamente el contrato que mantenía con Air Europa de alquiler de seis aviones y sus correspondientes tripulaciones, según la compañía.
Dicha suspensión ha supuesto un impacto económico para la empresa mallorquina de unos 2.000 millones de pesetas (12,2 millones de euros), según Gerardo Ariño, director general de marketing.
La empresa convocó ayer de forma precipitada a los representantes de los trabajadores para comunicarles la decisión de suspender vuelos y de presentar la regulación de empleo.
Pese a que hace días que el presidente de la compañía, José Antonio Hidalgo, comentaba la posibilidad de acometer medidas restrictivas muy duras para la empresa, el anuncio del expediente de regulación de empleo ha caído por sorpresa entre la plantilla de la compañía, cuyo comité intercentros se reunió en la tarde de ayer para analizar la situación.
A pesar de que hasta el mes que viene no se presentará el balance del grupo Globalia de este año, las fuentes consultadas aseguran que la empresa se encuentra en una difícil situación económica.
Antich, preocupado
El anuncio de la suspensión de los vuelos de Air Europa Express ha causado una enorme preocupación en el Gobierno de Baleares, ya que la cancelación de los vuelos entre islas se une a la suspensión de Spanair e Iberia de algunas frecuencias que enlazan las tres islas del archipiélago.
El presidente de la comunidad autónoma balear, el socialista Francesc Antich, reiteró ayer la petición dirigida al Gobierno central para que sea la comunidad autónoma la que se haga cargo de la gestión del aeropuerto cuando éste sea privatizado.
El Gobierno autónomo quiere convocar una mesa sectorial, con la participación de las Administraciones y de las compañías, que analice la coyuntura aeronáutica y elabore un plan de choque para el sector.